Noticias

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cadenas de boticas limitan el acceso a medicamentos

Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y encarecen su costo para los consumidores.

Leer mas

Tailandia: contra el monopolio de medicamentos para hepatitis C

LOs precios continuaron siendo altos. Se detalla que las “versiones genéricas de un licenciatario en India cuesta alrededor de $750 USD por curso de tratamiento. Un fabricante local de la empresa estatal podría producir y suministrar SOF/VEL genérico en 2022 a un precio de $400 USD por curso de tratamiento”.

Leer mas

Revisión prioritaria de lenacapavir

Gilead Sciences anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aceptado la aplicación del lenacapavir para su registro como un nuevo medicamento. El lenacapavir, es un inhibidor de la capa que protege al VIH-1 y se administra mediante inyección dos veces al año como prevención de la infección por VIH (Profilaxis pre exposición o PREP). De obtenerse la aprobación por la FDA, este fármaco sería “la primera y única opción de prevención del VIH con una frecuencia de dos veces al año” afirma la empresa Gilead Sciences.

Leer mas

La OMS confirma suspensión de reportes de influenza por parte de EE. UU. en medio de una temporada crítica de gripe

EE. UU. han interrumpido el reporte de datos sobre la influenza a través de las plataformas de la OMS, como FluNet y FluID. Esta decisión es consecuencia de las órdenes emitidas por la administración Trump para pausar las comunicaciones con la OMS. Esta situación se da en un contexto en el que E.E.U.U. enfrenta su temporada de gripe más severa en al menos 15 años, además de lidiar con la amenaza de la gripe aviar.

Leer mas

Gilead solicita autorizaciones para Lenacapavir en Europa

Esta solicitud incluye una Autorización de Comercialización (MAA por sus siglas en inglés) ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y una solicitud EU-Medicines para todos (EU-M4all por sus siglas en ingles) para obtener una autorización de uso en investigación que tiene como objetivo facilitar la disponibilidad en países de bajos y medianos ingresos al aprovechar el dictamen de la UE para agilizar sus procesos de revisión.

Leer mas

Inversión en salud, bienestar y crecimiento económico

De cara al futuro, se insta a los gobiernos a aumentar la asignación de recursos en salud, buscando alcanzar al menos el 6% del PIB, tal como lo recomienda la OPS/OMS. Son cruciales los programas de capacitación para profesionales de la salud en el uso de tecnologías digitales y en la gestión eficiente de recursos.

Leer mas

La amenaza del dengue

El Boletín Epidemiológico Nacional reportó que la curva de casos confirmados disminuyó significativamente desde octubre. En noviembre, los casos semanales aumentaron a 29, pero no se ha registrado nuevos aumentos significativos. El serotipo DEN-2 ha predominado en el país, representando el 62.4% de los casos reportados, especialmente en Formosa. Las autoridades han realizado campañas de concientización y vacunación, buscando proteger a la población vulnerable.

En la ciudad de Buenos Aires se ha comenzado la aplicación de la vacuna contra el dengue para personas de entre 25 y 29 años, y aquellos que ya cumplieron el plazo de 90 días desde la primera dosis están recibiendo la segunda. En la provincia de Buenos Aires, se vacuna a residentes de entre 15 y 59 años que tuvieron dengue.

Leer mas

 G20 y la producción de tecnologías médicas, ¿algo nuevo?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.

Leer mas

Tras la pandemia los Gobiernos invierten menos en salud

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

Acuerdo para ampliar producción de la vacuna contra la viruela símica

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas

Proyecto de Ley riesgoso para la salud

El dr. Victor Dongo, la vocera Alicia García y AIS rechazan la propuesta de ley que busca disminuir los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos al permitir su registro en el país únicamente con un certificado de libre comercialización

Leer mas

Avances en el tratamiento de la tuberculosis

El 13 de noviembre, el Ministerio de Salud de Perú emitió la Resolución Ministerial 792-2024/MINSA, que aprueba la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, incorporando nuevos fármacos al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.

Leer mas