AIS PERÚ __________________

Es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud.

En este espacio podrás tener información sobre el gasto ejecutado en medicamentos por el Ministerio de Salud y las regiones

Poder judicial ordena al MINSA garantizar medicamentos para el VIH

El Primer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima ha emitido una sentencia histórica, ordenando al Ministerio de Salud (MINSA) cumplir con la Norma Técnica de Salud N.° 169-MINSA/2020/DGIESP, que establece la obligación de garantizar el suministro gratuito y continuo de medicamentos de primera línea para el...Leer más

Pagos de las farmacéuticas a médicos

Un artículo recientemente difundido por el British Medical Journal contiene los resultados de un estudio sobre los pagos que muchos médicos han recibido de las compañías que fabrican medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

El acceso a medicamentos de alto costo: un derecho

En 2025, la Organización Mundial de la Salud reconoció por primera vez a las enfermedades raras como una prioridad mundial, señalando que más de 300 millones de personas en el mundo viven con alguna de estas condiciones y enfrentan brechas persistentes en diagnóstico y tratamiento....Leer más

AIS PERU es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud

Siguenos
Sin placebo

Reforma regulatoria para facilitar el acceso a biosimilares

Por: Javier Llamoza El tamaño del mercado mundial de productos biológicos se estimó en USD 461mil millones en 2022, y se prevé que alcance los USD 1009 mil millones para 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por aquellos productos biológicos para el tratamiento del cáncer, las terapias inmunológicas y la diabetes. En los últimos años, […]

Sobrerregulación pone en riesgo a los pacientes

En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado   su reglamento.