AIS PERÚ __________________
Es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud.
En este espacio podrás tener información sobre el gasto ejecutado en medicamentos por el Ministerio de Salud y las regiones
Esmya® fue autorizado en Europa hace más de una década, su posterior retiro en 2024 pone en evidencia los riesgos de mantener el registro de un medicamento sin una permanente e independiente evaluación de su seguridad.
En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito...Leer más
Acción Internacional para la Salud (AIS Perú) presenta el informe titulado “Trastuzumab en Perú: monopolio renovado”, en el que analiza la competencia de biosimilares y la reducción en 94 % el precio de trastuzumab intravenoso. Sin embargo, el acceso a este medicamento esencial para el...Leer más
El artículo publicado en Applied Health Economics and Health Policy en agosto de 2025 analiza un tema de enorme relevancia para la salud pública: el rol de la inversión pública en el desarrollo de medicamentos y cómo casi nunca se toma en cuenta cuando se...Leer más
Sin placebo
Por: Javier Llamoza El tamaño del mercado mundial de productos biológicos se estimó en USD 461mil millones en 2022, y se prevé que alcance los USD 1009 mil millones para 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por aquellos productos biológicos para el tratamiento del cáncer, las terapias inmunológicas y la diabetes. En los últimos años, […]
En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado su reglamento.
Las enfermedades raras afectan a una minoría de la población y su tratamiento es costoso y limitado. En la próxima reunión de la OMS, se debatirá sobre equidad e inclusión en el acceso a medicamentos.