AIS PERÚ __________________

Es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud.

Mandato público: proteger la salud de todos

Ningún país está libre de ser expuestos a productos sanitarios defectuosos con reacciones adversas graves. Por tanto, la autoridad de salud debe asegurar que los sistemas de contingencia como la trazabilidad y retiro de un producto farmacéutico del mercado, funcione...

Gilead está en deuda con Latinoamérica: acceso equitativo a lenacapavir para el VIH

Organizaciones de la sociedad civil, de América Latina y el Caribe, lanzaron una campaña que exige a Gilead Sciences otorgar licencias voluntarias para la producción y comercialización de lenacapavir para toda la región.

OMS: esfuerzos para contener el brote de mpox en África

En agosto, la OMS declaró el brote de mpox en la República Democrática del Congo y otros países africanos como una emergencia de salud pública internacional, destacando la necesidad urgente de diagnósticos rápidos, especialmente en países de bajos ingresos.

Por un Acuerdo Pandémico justo y equitativo

Las desigualdades al acceso a tratamientos y vacunas siguen siendo un obstáculo, especialmente para los países en desarrollo, mientras que los productos sanitarios se concentran en las naciones más ricas. Estas disparidades evidencian la necesidad de un cambio estructural que...

AIS PERU es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud

Siguenos
Sin placebo

Mandato público: proteger la salud de todos

Ningún país está libre de ser expuestos a productos sanitarios defectuosos con reacciones adversas graves. Por tanto, la autoridad de salud debe asegurar que los sistemas de contingencia como la trazabilidad y retiro de un producto farmacéutico del mercado, funcione rápida y efectivamente. Lamentablemente, los hechos vividos en estas semanas con el suero mortal, dan cuenta de un sistema ineficaz en toda la cadena de suministro.

Genéricos: rumbo equivocado

El Decreto de urgencia N° 005-2024, complementado luego con la Resolución Ministerial Nº 220-2024/MINSA sobre la obligatoriedad de las farmacias y boticas a tener un stock de productos genéricos en DCI muestra un gobierno errático que no tiene una idea clara de lo que significa la promoción de dichos medicamentos en nuestro contexto.

De emergencia en emergencia

Así vivimos en el Perú, particularmente en el cuidado de la salud. A diferencia de otros contextos, dejamos que las emergencias se desarrollen en toda su magnitud para recién empezar a responder ante daños que ya son inminentes o en curso.