Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y...
Por Public Citizen Durante el mes pasado Public Citizen presentó dos demandas ante cortes federales argumentando que las medidas de la administración Trump para congelar la financiación de la ayuda...
LOs precios continuaron siendo altos. Se detalla que las “versiones genéricas de un licenciatario en India cuesta alrededor de $750 USD por curso de tratamiento. Un fabricante local de la...
Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y...
Por Public Citizen Durante el mes pasado Public Citizen presentó dos demandas ante cortes federales argumentando que las medidas de la administración Trump para congelar la financiación de la ayuda...
LOs precios continuaron siendo altos. Se detalla que las “versiones genéricas de un licenciatario en India cuesta alrededor de $750 USD por curso de tratamiento. Un fabricante local de la...
Sin placebo
Las enfermedades raras afectan a una minoría de la población y su tratamiento es costoso y limitado. En la próxima reunión de la OMS, se debatirá sobre equidad e inclusión en el acceso a medicamentos.
El reciente anuncio del retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca un momento crucial en la política de salud global. Esta decisión, formalizada a través de un decreto presidencial, no solo refleja un desencanto con la OMS, sino que también pone en tela de juicio el papel de Estados Unidos en la gobernanza sanitaria internacional.
La fibrosis quística es una enfermedad rara, de origen genético y frecuente en niños. Produce la acumulación de moco espeso en los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos haciéndolos susceptibles de infecciones, daño progresivo, dificultad para respirar y muerte prematura.
El Estado debe contar con recursos necesarios para satisfacer necesidades esenciales de todos los ciudadanos a través de programas de protección social: salud, educación, agua y saneamiento, apoyo a poblaciones vulnerables, prestaciones económicas, seguros de desempleo, vivienda, entre otros. El Estado como garante del bienestar general.