

Noticias

VACUNA ARGENTINA CONTRA COVID ESTÁ EN SU ETAPA FINAL
El 19 de marzo, el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, anunció mediante su cuenta de Twitter[1], que la vacuna argentina contra la Covid se encuentra en el último tramo de ensayos clínicos. La doctora Juliana Cassataro, investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional de

FALTA DE ACCESO A TRATAMIENTOS DE FIBROSIS QUISTICA DEBIDO A PRECIOS EXCESIVOS
La fibrosis quística es un trastorno de origen genético considerada como una enfermedad rara. Es causado por un gen defectuoso “CFTR” que produce una proteína que interviene en el metabolismo de sal y agua dentro de la célula. El efecto de esta condición es la acumulación de moco espeso en

PRECIO ELEVADO DIFICULTARÍA ACCESO DE PREP INYECTABLE PARA VIH EN PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS-ALTOS
De acuerdo al Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (GTT)[1], un estudio publicado en Open Forum Infectious Diseases ha indicado que el precio de profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH como fórmula inyectable de cabotegravir bajo el nombre comercial de Apretude®, debería disminuir para que países de ingresos medios

UNIVERSIDAD DE CHILE: TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD
En la edición del 8 de febrero de Santo Remedio, Gaspar Morgado, subdirector de Innovación Tecnológica de la Universidad de Chile, habló sobre la experiencia y las estrategias de la institución educativa para la transferencia tecnológica en salud. Gaspar Morgado menciona que los desarrollos logrados por la universidad de Chile
Columna de Opinion
NO DEJAR LA SALUD PUBLICA EN MANOS DE LA BIG PHARMA
Lima, 10.11.2022. Hace casi un año, en un intento de ofrecer una imagen benévola, Pfizer cedió una licencia voluntaria al Medicines Patent Pool (MPP), del Paxlovid, reconocido por la OMS como un medicamento que puede evitar formas graves de COVID 19, hospitalizaciones y muertes en poblaciones vulnerables. La licencia puede beneficiar teóricamente a 95 países, dejando fuera a millones de latinoamericanos condenándolos a pagar precios abusivos por el tratamiento con Paxlovid (US$ 530.00) cuando con el genérico puede costar US$ 25.00. Todo esto a pesar que la licencia permite la fabricación de la versión genérica del medicamento en México, República Dominicana y Brasil. De hecho, son 38 farmacéuticas a nivel global que pueden utilizar la licencia. Las licencias voluntarias mantienen la lógica de mercado pues a través de ellas, las compañías protegen los precios altos en algunos mercados y en otros – aquellos poco rentables – abren posibilidades de genéricos baratos. De otro lado, las decisiones de las empresas para otorgar licencias voluntarias esconden
Santo Remedio

Javier Llamoza, especialista en acceso a medicamentos, pone en debate temas destacados sobre tecnologías en salud y su acceso.
Noticias

VACUNA ARGENTINA CONTRA COVID ESTÁ EN SU ETAPA FINAL
El 19 de marzo, el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, anunció mediante su cuenta de Twitter[1], que la vacuna argentina

FALTA DE ACCESO A TRATAMIENTOS DE FIBROSIS QUISTICA DEBIDO A PRECIOS EXCESIVOS
La fibrosis quística es un trastorno de origen genético considerada como una enfermedad rara. Es causado por un gen defectuoso “CFTR” que produce una proteína

PRECIO ELEVADO DIFICULTARÍA ACCESO DE PREP INYECTABLE PARA VIH EN PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS-ALTOS
De acuerdo al Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (GTT)[1], un estudio publicado en Open Forum Infectious Diseases ha indicado que el precio de

UNIVERSIDAD DE CHILE: TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD
En la edición del 8 de febrero de Santo Remedio, Gaspar Morgado, subdirector de Innovación Tecnológica de la Universidad de Chile, habló sobre la experiencia

MINSA DEJA DE LADO LOS INYECTABLES Y DA INICIO A TRATAMIENTO ORAL PARA LA TUBERCULOSIS MDR
A través de una nota de prensa[1], el Ministerio de Salud informó que ha iniciado el tratamiento oral para la tuberculosis (TB) multidrogorresistente (MDR), con

NUEVO EFECTO ADVERSO DE LA VACUNA DE ASTRAZENECA
El 26 de enero el diario AS[1] de España dio a conocer que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha publicado su 19ª informe
Columna de Opinion
NO DEJAR LA SALUD PUBLICA EN MANOS DE LA BIG PHARMA
Lima, 10.11.2022. Hace casi un año, en un intento de ofrecer una imagen benévola, Pfizer cedió una licencia voluntaria al Medicines Patent Pool (MPP), del Paxlovid, reconocido por la OMS como un medicamento que puede evitar formas graves de COVID 19, hospitalizaciones y muertes en poblaciones vulnerables. La licencia puede beneficiar teóricamente a 95 países,
Nuestras publicaciones

SANTO REMEDIO
Javier Llamoza, especialista en acceso a medicamentos, pone en debate temas destacados sobre tecnologías en salud y su acceso.