AIS PERÚ __________________
Es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud.
En este espacio podrás tener información sobre el gasto ejecutado en medicamentos por el Ministerio de Salud y las regiones
Los días 25 y 26 de junio se realizó el Seminario Internacional “Análisis sobre las propuestas para el regulador de medicamentos”. El evento reunió a expertos de organismos reguladores de varios países de América Latina y a representantes de instituciones nacionales para analizar los desafíos...Leer más
El 18 de junio, Gilead Sciences, Inc. anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) había aprobado Yeztugo® (lenacapavir).
La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución que reconoce a las enfermedades raras como una prioridad para la salud pública global.
Se valora la apertura al diálogo por parte de Gilead, preocupa profundamente la falta de compromisos concretos en temas que son claves para garantizar el acceso equitativo a una herramienta de salud pública como lenacapavir. Las organizaciones de sociedad civil reiteran la urgencia de una...Leer más
Sin placebo
En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado su reglamento.
Las enfermedades raras afectan a una minoría de la población y su tratamiento es costoso y limitado. En la próxima reunión de la OMS, se debatirá sobre equidad e inclusión en el acceso a medicamentos.
La Ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de vacunación contra el dengue, un virus que ha afectado a miles de argentinos en las últimas temporadas. Con 556.820 contagios y 404 muertes reportadas en el país durante la última temporada, la urgencia de esta iniciativa es evidente. Las autoridades han adquirido 60.000 vacunas y están coordinando esfuerzos para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad.