Noticias

Costa rica propone estrategia para acceder a tecnologías contra el COVID-19
El 27.03.2020 el Presidente de Costa Rica envió una carta al Director General de la Organización Mundial de la Salud que sugiere «crear un repositorio

Agilizar ingreso de biosimilares
El ingreso de medicamentos biosimilares al mercado es una estrategia efectiva para facilitar el acceso a tratamientos. Para los sistemas de salud los hace menos

Aprobación de nuevos oncológicos bajo la lupa
Enfermedades que ponen en riesgo la vida deben tener lo más pronto posible los medicamentos que muestran alta probabilidad de extender la sobrevivencia al lado

Chile: Central de medicamentos proveerá medicamentos a sector privado.
Con el objetivo de abaratar los medicamentos en el sector privado el Gobierno Chileno promulgó el 08.01.20 la Ley No. 21.198 que Autoriza la intermediación

España: Transparencia en la financiación de nuevos medicamentos
La introducción de nuevos medicamentos genera un complejo proceso que incluye muchas variables como el costo del tratamiento, los resultados que se esperan, los procedimientos

Expertos evalúan costos y beneficios de oncológicos
Un Comité de expertos convocado por la Organización Mundial de la Salud emitió un informe que evalúa los precios y beneficios de los medicamentos utilizados

Escandaloso precios de los medicamentos para el cáncer
En todo el mundo las autoridades sanitarias están preocupados por el alto costo que tienen los tratamientos oncológicos, debido a los precios impuestos por las

Influencia de la industria farmacéuticas sobre las prescripciones
Se conoce que las actividades promocionales de la industria farmacéutica están dirigidas principalmente a influir sobre las decisiones de los profesionales, ya sean médicos farmacéuticos.

España: retiran suplementos alimenticios con sildenafilo
La Autoridad Nacional de Medicamentos de España ha retirado varios productos categorizados como complementos alimenticos porque contenían sildenafilo, sustancia indicada para ciertos tipos de disfunción

Políticas de genéricos y acceso a medicamentos
Obtener el medicamento que se necesita es de importancia crítica; más aún cuando se trata de enfermedades que amenazan la vida o son discapacitantes. En

ONCOLOGICOS: PRECIOS NO TIENEN RELACION CON COSTOS DE PRODUCCION
Es conocido que los precios de los medicamentos no guardan relación con los costos de producción. Se han hecho muchos estudios a nivel internacional sobre

Trump promete reducir precios de medicamentos
Esta es una expresión de que aún los países ricos han llegado a la conclusión que es imposible cumplir metas de salud pública y programas

Países ricos exigen transparencia a la industria farmacéutica.
La 72 Asamblea Mundial de la Salud ( Ginebra, 20-28 de Mayo) se convirtió esta vez en un escenario donde se puso en evidencia el

Atazanavir: Vencida la patente, el precio baja en 90%
Luego de cuatro años cuando la sociedad civil advirtiera sobre el excesivo precio del medicamento atazanavir, utilizado en la segunda línea del tratamiento del VIH

Manipulación de la oferta de medicamentos
El medicamento es un bien social y el Estado está obligado a asegurar su disponibilidad y asequibilidad tanto en el sector público como en el

Raltegravir: corresponde una compra internacional
Acción Internacional para la Salud – Perú en colaboración con Public Citizen de Estados Unidos, ha publicado la Nota informativa N°1 mostrando algunas acciones realizadas

Hepatitis C: precios limitan el derecho a la salud
Acción Internacional para la Salud – Perú con el apoyo de Public Citizen de Estados Unidos, ha publicado un documento que expone la situación de

Infliximab y el interés público
Acción Internacional para la Salud – Perú con el apoyo de Public Citizen de Estados Unidos, ha publicado un documento que resume el proceso de

Justicia Fiscal por la salud de las mujeres, la otra lucha contra el cáncer
OXFAM y Acción Internacional para la Salud (AIS) publicaron el documento “Justica fiscal por la salud de las mujeres, La otra lucha contra el cáncer”

Raltegravir: Uso apropiado y precios bajos para hacer más eficiente el gasto público
Acción Internacional para la Salud – Perú en colaboración con Public Citizen de Estados Unidos, ha publicado el documento que alerta sobre el incremento significativo