Categoría: Noticias

Hacia dónde va el tratado internacional vinculante negociado en la OMS contra futuras pandemias

La idea de un tratado internacional sobre pandemias es evitar que se repitan los fracasos ocurridos durante la crisis del COVID-19. Muchas cosas no funcionaron, pero el fracaso más flagrante fue la distribución desigual y el acceso desigual a vacunas, diagnósticos y tratamientos. Se necesita un tratado internacional basado en los principios de equidad, inclusión y transparencia para garantizar el acceso universal y equitativo.

Voces silenciadas: la inclusión de la perspectiva intercultural en la prevención, preparación y respuesta ante pandemias

Este artículo busca visibilizar la exclusión de los pueblos indígenas en el proceso de elaboración del futuro Tratado de prevención, preparación y respuesta ante pandemias propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Medicamentos genéricos sólo en estado de emergencia?

En el Perú el acceso a medicamentos sigue enfrentando atropellos. El 25 de febrero pasado, quedó sin efecto la norma que obligaba a las farmacias y boticas a nivel nacional contar con stock de 34 medicamentos esenciales genéricos con Denominación Común Internacional (DCI).

Acuerdo pandémico impone cargas inaceptables a los países en desarrollo

La Red del Tercer mundo (TWN) ha emitido el 11 de marzo de 2024, un análisis del borrador revisado sobre el instrumento pandémico propuesto. Las negociaciones finales sobre este instrumento se llevarán a cabo durante la próxima sesión del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), programada desde el 18 al 28 de marzo en Ginebra.

Trastuzumab y cáncer de mama

La terapia con trastuzumab, medicamento desarrollado por la compañía Genentech, que hoy es parte del Grupo Roche, y es comercializado como Herceptin, ha demostrado aumentar la supervivencia y reducir la posibilidad de reaparición de la enfermedad si es utilizado en un estadio temprano, convirtiéndose en una herramienta importante en el manejo oportuno del cáncer de mama HER2-positivo.

Inequidades en salud y concentración de la riqueza

En el informe «Desigualdad S.A.: El poder empresarial y la fractura global: la urgencia de una acción pública transformadora » presentado durante el Foro Económico Mundial en Davos, se destaca la preocupante relación entre el poder empresarial y la creciente fractura global. En particular, las secciones 2 y 3 del informe ponen de relieve los riesgos asociados con la privatización de servicios públicos, el crecimiento de los monopolios y su impacto en los sectores de tecnología y medicamentos.

Equidad en la distribución de vacunas evitará muchas muertes en futuras pandemias

Expertos en salud global y científicos de todo el mundo han publicado un artículo en la revista Nature, titulado «Save lives in the next pandemic: ensure vaccine equity now» (Salva vidas en la próxima pandemia: asegura la equidad en las vacunas ahora), donde hacen un llamado urgente para garantizar la equidad en la distribución de vacunas para combatir la pandemia de COVID-19 y prevenir futuras emergencias sanitarias.

La Era de la IA: riesgos y beneficios para la salud

La inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en todos los ámbitos de la vida, y la salud no es una excepción.

India: la «farmacia del mundo» amenazada por acuerdos comerciales

Durante la pandemia de Covid-19, la «farmacia del mundo» jugó un papel prioritario en la cooperación internacional, llegando a suministrar medicamentos esenciales y vacunas a más de 150 países. No obstante, el acuerdo de libre comercio (ALC) entre India y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), una organización intergubernamental independiente de la Unión Europea (UE), plantea desafíos cruciales.

Infecciones asociadas a la atención en salud: desafío para la salud pública

La prevención y el control de las IAAS son fundamentales para proteger la salud de los pacientes y trabajadores de salud y garantizar la calidad de los servicios de salud.