Categoría: Noticias

MINSA: Cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, para COVID-19

El MINSA, en la RM 139-2020-MINSA /29.03.2020 reconoce que “no hay evidencia actual a partir de ensayos clínicos aleatorizados para recomendar tratamientos específicos para pacientes con sospecha o confirmación de infección por el virus del COVID-19”.   “Sin embargo (sigue el documento), existen estudios internacionales sobre el uso de fármacos en atención a pacientes con COVID-19 […]

FDA autoriza cloroquina e hidroxicloroquina para tratamiento del COVID-19.

La Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) ha autorizado el “uso de emergencia de cloroquina y del fosfato de hidroxicloroquina, cuando las pruebas clínicas no están disponibles o la participación no es factible” para casos de personas infectadas por el coronavirus.  Se ha basado en la evidencia científica disponible que,  aunque proveniente de […]

Costa rica propone estrategia para acceder a tecnologías contra el COVID-19

El 27.03.2020 el Presidente de Costa Rica envió una carta al  Director General de la Organización Mundial de la Salud  que sugiere «crear un repositorio de tecnologías que son útiles para la detección, prevención, control y tratamiento de la pandemia del COVID-19. Este repositorio que compromete  la cesión voluntaria, debe incluir actuales y futuros derechos […]

Aprobación de nuevos oncológicos bajo la lupa

Enfermedades que ponen en riesgo la vida deben tener lo más pronto posible los medicamentos que muestran alta probabilidad de extender la sobrevivencia al lado de una mejor calidad de vida.  La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA USA) ha puesto en operación ya hace tiempo  un proceso […]

Chile: Central de medicamentos proveerá medicamentos a sector privado.

Con el objetivo de abaratar los medicamentos en el sector privado el Gobierno Chileno promulgó el 08.01.20 la Ley No. 21.198 que  Autoriza la intermediación de medicamentos por parte de CENABAST a almacenes farmacéuticos, farmacias privadas y establecimientos de salud sin fines de lucro. La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud […]

España: Transparencia en la financiación de nuevos medicamentos

La introducción de nuevos medicamentos genera un complejo proceso que incluye muchas variables como el costo del tratamiento, los resultados que se esperan, los procedimientos para evaluar dichos resultados, etc. Esto debe ser reforzado por las alertas que hay en la literatura correspondiente – como en el caso de enfermedades oncológicas –  acerca de la […]

Escandaloso precios de los medicamentos para el cáncer

En todo el mundo las autoridades sanitarias están preocupados por el alto costo que tienen los tratamientos oncológicos, debido a los precios impuestos por las grandes compañías farmacéuticas. Todo explotó con el sofosbuvir, medicamento para la Hepatitis C, enfermedad que puede producir un tipo de cáncer. Gilead, inventora del medicamento lo puso en el mercado […]

Influencia de la industria farmacéuticas sobre las prescripciones

Se conoce que las actividades promocionales de la industria farmacéutica están dirigidas principalmente a influir sobre las decisiones de los profesionales, ya sean médicos farmacéuticos.  La gran industria farmacéutica  gasta en ventas, marketing y administración entre 25% y 31% de los costos que reportan y una abultada proporción de esos gastos estaría yendo a marketing […]

España: retiran suplementos alimenticios con sildenafilo

La Autoridad Nacional de Medicamentos de España ha retirado varios productos categorizados como complementos alimenticos porque contenían sildenafilo, sustancia indicada para ciertos tipos de disfunción eréctil. Los productos no señalan en el etiquetado este principio activo y son: Bioacvit cápsulas, Bioacvit Extra Forte Cápsulas, Torexan Cápsulas, Devit Forte Cápsulas, Devit Solo Piante Cápsulas y Bull […]

Políticas de genéricos y acceso a medicamentos

Obtener el medicamento que se necesita es de importancia crítica; más aún cuando se trata de enfermedades que amenazan la vida o son discapacitantes. En esa perspectiva, el Gobierno Peruano ha aprobado el Decreto de Urgencia Nº 007-2019 Que declara a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud […]