Miembros del parlamento europeo: libre acceso a herramientas para combatir el COVID-19

Treinta miembros del Parlamento Europeo han enviado una carta el Presidente de la Comisión Europea en la que afirman que “una efectiva respuesta a la pandemia requiere que las herramientas médicas sean asequibles a los sistemas de salud y a quienes pagan la factura y deben estar disponibles gratuitamente en los puntos de atención”.  Denuncian algunos hechos que podrían obstaculizar el uso de tecnologías médicas actualmente bajo investigación:

  • Estados Unidos estaría buscando tener la exclusividad de una prometedora vacuna contra el virus desarrollada por la compañía alemana CureVac.
  • A pesar que la Comisión Europea invierte más del doble que el sector privado en investigaciones sobre el COVID-19 no se ha establecido mecanismos  legales o requerimientos para que “los resultados de tales investigaciones sean de dominio público y que los productos sean accesibles, asequibles y disponibles para los pacientes”. “No debemos permitir que las corporaciones privadas que desarrollan herramientas con fondos de la Unión Europea pongan la maximización de las utilidades  por delante de las consideraciones de salud pública”.

 Los parlamentarios exigen a la Comisión Europea a tomar acciones para “asegurar que patentes y monopolios no restrinjan la producción  de herramientas médicas necesarias para combatir la pandemia”.  Los parlamentarios también exigen a la Comisión  caminar hacia “la creación de mecanismos de gobernanza global para asegurar la asignación de suministros y herramientas médicas para asistir el control de la pandemia de acuerdo a las necesidades”

Ver  texto de la carta:

https://msfaccess.org/sites/default/files/2020-03/Letter_Covid_A_letter_from_European_Members_of_Parliament_to_the_Commission_25.03.2020_ENG_0.pdf

Comparte el artículo

Ultimas noticias

La OMS confirma suspensión de reportes de influenza por parte de EE. UU. en medio de una temporada crítica de gripe

EE. UU. han interrumpido el reporte de datos sobre la influenza a través de las plataformas de la OMS, como FluNet y FluID. Esta decisión es consecuencia de las órdenes emitidas por la administración Trump para pausar las comunicaciones con la OMS. Esta situación se da en un contexto en el que E.E.U.U. enfrenta su temporada de gripe más severa en al menos 15 años, además de lidiar con la amenaza de la gripe aviar.

Leer mas