En el Perú, las cadenas de boticas del grupo Intercorp concentran más del 80% del comercio minorista de medicamentos; además tienen marcas propias de alta rotación y pueden imponer a los clientes, productos más caros que le generan una mayor utilidad. Esto ha sido mostrado de manera insistente por Acción Internacional para la Salud (AIS), particularmente en su última publicación sobre el tema – Manipulación en la Oferta de Medicamentos. Recientemente, SALUD CON LUPA muestra esa cara de las cadenas marcada por el insaciable afán de lucro, cargando precios insólitamente altos a medicamentos en plena pandemia del COVID-19. Las cadenas de boticas y sus prácticas abusivas durante el estado de emergencia llama la atención de todas las partes involucradas en el problema, particularmente al Gobierno, para diseñar mecanismos que por un lado vigilen el comercio de medicamentos y, de acuerdo a nuestra opinión, regule sus precios, por tratarse de un bien relacionado directamente con el ejercicio pleno del derecho a la salud.

COMPRA DE MEDICAMENTOS INSERVIBLES: MINISTRO DE SALUD ES CITADO POR EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
La publicación de El Comercio del día lunes 20 de junio, puso en evidencia la compra de S/2,4 millones en medicamentos inservibles, que fueron realizadas