Autor: Javier Llamoza

SEMINARIO INTERNACIONAL: EL USO GUBERNAMENTAL DE LAS PATENTES COMO MECANISMO PARA MEJORAR EL ACCESO A MEDICAMENTOS

En este seminario internacional conocerás conceptos sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual y sus flexibilizaciones para el acceso a medicamentos y tecnología médica que mejoren la salud de los y las ciudadanas. Inscripciones abiertas y cupos limitados al siguiente enlace: https://forms.gle/VXrsmR7XXmpgRctH6

MEDICINES PATENT POOL FIRMA ACUERDO CON LA FARMACÉUTICA SHIONOGI PARA HACER ACCESIBLE EL ANTIVIRAL ENSITRELVIR CONTRA LA COVID-19

El 4 de octubre, el Medicines Patent Pool (MPP) anunció la firma de un acuerdo de licencia voluntaria con la empresa farmacéutica japonesa Shionogi & Co. para el medicamento antiviral ensitrelvir (también conocido como ensitrelvir fumárico o S-217622), utilizado para el tratamiento de la COVID-19. El objetivo de la licencia es facilitar la entrada temprana […]

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la columna de opinión “Participación ciudadana en políticas públicas de salud: solo declarativa” de Patas Amarillas, Javier Llamoza, investigador de Acción Internacional para la Salud, menciona que es hora de pasar de lo declarativo a una participación objetiva, clara y transparente de los ciudadanos. Para lograr este cambio, Llamoza considera que es necesario diseñar […]

REGLAMENTACIÓN DEL USO TERAPÉUTICO DEL CANNABIS MEDICINAL

La edición de Santo Remedio del miércoles 28 contó con la participación de Mario Ríos, abogado especialista en salud pública y presidente de la Federación de Cannabis Medicinal, donde se habló del uso terapéutico del cannabis medicinal y sobre la transparencia en su reglamento. En noviembre de 2017 se emitió la ley 30681, cuyo objetivo […]

USO GUBERNAMENTAL: VACUNA MODERNA Y LA PROTECCIÓN OTORGADA POR EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE

En la edición de esta semana de Santo Remedio con Javier Llamoza, Peter Maybarduk, director de Acceso a Medicamentos de Public Citizen (EE.UU.) brinda detalles sobre el desarrollo de la vacuna Moderna y la protección otorgada por el gobierno estadounidense. De acuerdo al director de Public Citizen, la colaboración entre el laboratorio farmacéutico Moderna, el […]

EL DESAFÍO DE PRODUCIR VACUNAS Y MEDICAMENTOS EN LA REGIÓN

En un reciente informe[1], OjoPúblico se refirió a la soberanía sanitaria y cómo América Latina busca reducir su dependencia para acceder a vacunas y medicamentos. Esta problemática se reflejó luego del desigual acceso que tuvieron los países con menos poder adquisitivo a las vacunas de la covid-19, lo que trajo consigo un debate sobre la […]

TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍA DESDE LA OMS,  INCIATIVA C-TAP

El 7 de setiembre se llevó a cabo el programa Santo Remedio dirigido por Javier Llamoza. En esta oportunidad, se conversó con Erika Dueñas, responsable de Propiedad Intelectual en la división de Acceso a medicamentos y Tecnologías de Salud de la OMS, acerca de la iniciativa llamada Center Technology Acces Pool (C-TAP) que busca promover […]

VIRUELA SíMICA: SITUACIÓN ACTUAL

Uno de los programas de Santo Remedio dirigido por Javier Llamoza, se trató de la viruela símica contándose con la participación de Omar Sued, Asesor Regional de Tratamiento de VIH para Latinoamérica y el Caribe de la OPS. Nivel de propagación  “La viruela del mono, una infección zoonótica causada por un ortopoxvirus, es endémica en […]

¿ES POSIBLE FABRICAR VACUNAS EN LA REGIÓN?

A través del programa Santo Remedio con Javier LLamoza se habló junto a Claudia Vargas, química farmacéutica, directora de la Fundación IFARMA y profesora en la Universidad Nacional de Colombia, sobre la fabricación de las vacunas en la región, de acuerdo al caso colombiano. Claudia Vargas comentó que existen tres iniciativas en Colombia para fabricar […]

MÉXICO ADQUIRIÓ PAXLOVID, TRATAMIENTO ORAL CONTRA EL COVID 19

El Gobierno mexicano firmó un acuerdo de compra del tratamiento oral de Pfizer contra la Covid-19, denominado Paxlovid. El contrato contempla la adquisición de 300 mil antivirales, los cuales ya iniciaron su llegada al país. De esa manera, México recibió los primeros 39 mil tratamientos de Paxlovid, medicamento recomendado por la OMS, que cuenta con capacidad de frenar […]