POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la columna de opinión “Participación ciudadana en políticas públicas de salud: solo declarativa” de Patas Amarillas, Javier Llamoza, investigador de Acción Internacional para la Salud, menciona que es hora de pasar de lo declarativo a una participación objetiva, clara y transparente de los ciudadanos.

Para lograr este cambio, Llamoza considera que es necesario diseñar claros procedimientos para la participación, que debe ir más allá de la mera remisión de observaciones en periodos de tiempo no regulados.

LEE LA COLUMNA COMPLETA AQUÍ: https://www.patamarilla.com/2022/09/121515/

Comparte el artículo

Sin placebo

Sobrerregulación pone en riesgo a los pacientes

En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado   su reglamento.  

Leer mas

Buenos Aires: plan para combatir el dengue

La Ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de vacunación contra el dengue, un virus que ha afectado a miles de argentinos en las últimas temporadas. Con 556.820 contagios y 404 muertes reportadas en el país durante la última temporada, la urgencia de esta iniciativa es evidente. Las autoridades han adquirido 60.000 vacunas y están coordinando esfuerzos para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad.

Leer mas