¿ES POSIBLE FABRICAR VACUNAS EN LA REGIÓN?

Foto: El Global

A través del programa Santo Remedio con Javier LLamoza se habló junto a Claudia Vargas, química farmacéutica, directora de la Fundación IFARMA y profesora en la Universidad Nacional de Colombia, sobre la fabricación de las vacunas en la región, de acuerdo al caso colombiano.

Claudia Vargas comentó que existen tres iniciativas en Colombia para fabricar vacunas contra la Covid-19 y para otras enfermedades. La primera de ellas es una iniciativa privada para la construcción de la planta Vaxthera, cerca de Medellín, que cuenta con la participación de la empresa Sura, aseguradora colombiana, con el apoyo del gobierno actual, para enfrentar la pandemia. En esta planta se producirán cerca de 100 millones de dosis anuales. VaxThera contará con procesos como Fill-and-Finish, bloques productivos con múltiples tecnologías de producción, centros de investigación y desarrollo, entre otros.

La segunda iniciativa es del laboratorio VECOL, cuya especialización es la producción de vacunas veterinarias, así mismo, cuenta con la parte pública que está relacionada con el Ministerio de Agricultura. VECOL tiene la proyección de ampliar su capacidad y alcance a la producción de vacunas humanas de acuerdo a la demanda nacional.

La tercera es una iniciativa del Gobierno Local de Bogotá que está haciendo negociaciones para hacer transferencias de tecnologías para producir vacunas en la capital, a través de un análisis de cuáles son los posibles fabricantes con los que se logren hacer acuerdos y viendo qué tipo de intereses tienen.  Esos son los tres proyectos para el fortalecimiento local de vacunas que tiene Colombia.

Así mismo, uno de los aspectos positivos que contribuyen a estas iniciativas, es que el gobierno actual de Colombia ha colocado a la soberanía sanitaria dentro de su agenda política, lo que significaría que tienen mapeado cómo desarrollar la industria farmacéutica local para hacer frente a cualquier amenaza en la salud pública y dejar la dependencia de las importaciones al convertirse en un productor de vacunas. Lo que resulta clave, porque reconocen la importancia de estos elementos para favorecer a la salud nacional.

Respecto al sistema de control de precios, la química farmacéutica comenta que Colombia, desde el 2012, se ha enfocado en el mercado institucional y solo hasta inicios del gobierno actual, hubo una regulación que tocó el precio del mercado privado, lo que ha logrado reducciones considerables en los precios. Sin embargo, para los especialistas, es importante recalcar que este sistema debe ser dinámico para adecuarse a los nuevos escenarios del mercado, teniendo en cuenta los competidores y hacer las modificaciones correspondientes para que el medicamento sea accesible. También es importante tener en cuenta cómo se están aplicando las normas reguladoras, ya que dichas normas son el medio para obtener medicamentos seguros, de calidad y asequibles, y estas al tener pequeñas exigencias tienen un gran impacto económico, pero muchas veces no logran tener un impacto grande en términos de seguridad y eficacia.

Finalmente, Javier Llamoza menciona que la fabricación de vacunas debe tener una mirada geopolítica donde, para dar sostenibilidad a esta iniciativa, es necesario trabajar en las estrategias que determinarán cómo se logrará que lo que se fabrique pueda ingresar rápidamente a otros mercados y abastezca a toda la región. En el caso de Perú no existe ninguna iniciativa en concreto, lo que significa que tenemos un gran reto.

Mira la entrevista completa aquí: https://cutt.ly/RZVvPc2

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

Dengue: responder a los desafíos

En 1990 ocurrió en Iquitos el primer brote de dengue en Perú, seguido por reportes en Tarapoto. Se identificaron los serotipos DNV-1 y DNV-4, extendiéndose en los dos años siguientes. El serotipo DNV-1 se propagó entre Tumbes y Casma. Posteriormente, en 2001, se produjeron nuevos brotes afectando a un total de 12 regiones. Cabe destacar que en 2005 se registraron los primeros casos autóctonos de dengue en Lima [1], convirtiéndose en otra área endémica de la enfermedad.

Leer mas