Día: 25 de abril de 2025

Tras la pandemia los Gobiernos invierten menos en salud

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. «Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud».

Tributación para el bienestar general

El Estado debe contar con recursos necesarios para satisfacer necesidades esenciales de todos los ciudadanos a través de programas de protección social: salud, educación, agua y saneamiento, apoyo a poblaciones vulnerables, prestaciones económicas, seguros de desempleo, vivienda, entre otros. El Estado como garante del bienestar general.

Acuerdo para ampliar producción de la vacuna contra la viruela símica

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

FarmaMINSA: engañando a la ciudadanía

El gobierno promulgó la Ley n.° 32176 Ley de fortalecimiento e implementación de las boticas públicas FarmaMinsa a nivel nacional. Medida populista que pretende comunicar a la población que el gobierno estaría preocupado por resolver los problemas de salud de la población

Proyecto de Ley riesgoso para la salud

El dr. Victor Dongo, la vocera Alicia García y AIS rechazan la propuesta de ley que busca disminuir los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos al permitir su registro en el país únicamente con un certificado de libre comercialización

Anemia: estamos perdiendo la batalla

La anemia no es un problema de falta de hospitales o pastillas. Es causado por la injusticia que existe en la distribución de la riqueza del país, en la falta de trabajo y de justas remuneraciones.

El Estado debe garantizar el acceso a medicamentos

Organizaciones de la sociedad civil han presentado una demanda en respuesta a un alarmante desabastecimiento que ha puesto en riesgo la vida de numerosas personas que viven con el VIH.

Avances en el tratamiento de la tuberculosis

El 13 de noviembre, el Ministerio de Salud de Perú emitió la Resolución Ministerial 792-2024/MINSA, que aprueba la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, incorporando nuevos fármacos al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.