Avances en el tratamiento de la tuberculosis

FOTO: CENARES

Por Akemy Bustamante

El 13 de noviembre, el Ministerio de Salud de Perú emitió la Resolución Ministerial 792-2024/MINSA, que aprueba la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, incorporando nuevos fármacos al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales. Paso significativo en la lucha contra esta enfermedad, que afecta a muchos miles de peruanos.

Esta actualización se alinea con las recomendaciones internacionales para combatir la tuberculosis, y que fue argumentado por Acción Internacional para la Salud (AIS) el pasado 22 de septiembre en su artículo sobre la inclusión de nuevos medicamentos para la tuberculosis haciendo énfasis en los medicamentos pretomanid y delamanid (Figura 1), medicamentos efectivos con un régimen de administración más conveniente para los pacientes. AIS subrayó la importancia que estos medicamentos se incluyeran en el petitorio, en concordancia con el perfil epidemiológico del país y las últimas guías internacionales.

Figura 1. Lista complementaria de medicamentos

Fuente: RS-792-2024/MINSA

Con la reciente resolución, más pacientes tendrán acceso a tratamientos nuevos probadamente efectivos, que se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. AIS seguirá abogando por la actualización de los tratamientos y vigilando su disponibilidad en los establecimientos de salud.

Referencias:

Ministerio de Salud (2024). la Resolución Ministerial N°792-2024/MINSA. Lima: 13 de noviembre. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2344026-1

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas

Proyecto de Ley riesgoso para la salud

El dr. Victor Dongo, la vocera Alicia García y AIS rechazan la propuesta de ley que busca disminuir los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos al permitir su registro en el país únicamente con un certificado de libre comercialización

Leer mas