Autor: Tiana

Gilead alienta producción de genéricos de lenacapavir

Gilead ha firmado acuerdos de licencia para producir versiones genéricas de lenacapavir, un tratamiento eficaz contra el VIH y la PrEP, en 120 países de bajos recursos. Mientras se expande la producción, Gilead suministrará el medicamento sin fines de lucro. Se espera que la lista de países beneficiados se amplíe para no dejar atrás a naciones de ingresos medio-altos.

El MINSA no tiene remedio(s)

El anuncio de 700 millones de soles para CENARES en 2025 no representa un aumento real de presupuesto, ya que se transfiere desde el debilitado SIS. La ineficiencia de CENARES en la compra de medicamentos genera desabastecimiento y desconfianza en las regiones. Para el 2025, muchos ítems aún no han sido convocados y el suministro de medicamentos será crítico. El SIS enfrenta un déficit de 850 millones de soles, afectando principalmente a los más vulnerables. El Proyecto de Ley de Presupuesto debe garantizar medidas para asegurar el abastecimiento oportuno de medicamentos.

Petitorio de medicamentos y respuestas a problemas de salud

Un artículo publicado por AIS destaca la evolución de los tratamientos para la TB con fármacos como pretomanida y delamanid, más efectivos y de administración más conveniente para los pacientes. Asimismo, el artículo resalta la importancia de dos vacunas contra el dengue: Dengvaxia®, desarrollada por Sanofi Pasteur, y Qdenga®, de Takeda.

OMS: esfuerzos para contener el brote de mpox en África

En agosto, la OMS declaró el brote de mpox en la República Democrática del Congo y otros países africanos como una emergencia de salud pública internacional, destacando la necesidad urgente de diagnósticos rápidos, especialmente en países de bajos ingresos.

Por un Acuerdo Pandémico justo y equitativo

Las desigualdades al acceso a tratamientos y vacunas siguen siendo un obstáculo, especialmente para los países en desarrollo, mientras que los productos sanitarios se concentran en las naciones más ricas. Estas disparidades evidencian la necesidad de un cambio estructural que el Acuerdo Pandémico y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) buscan abordar.

¿Cuál es el mejor precio para las compras públicas de medicamentos?

Un análisis reciente comparó los precios de medicamentos esenciales adquiridos por CENARES y algunos gobiernos regionales con los precios del mercado privado. Este análisis ofreció algunas reflexiones que deben ser profundizadas por estudios posteriores y pueden servir de argumentos para reajustar y afinar las experiencias que muestran ventajas para el sector público.

Taller sobre herramientas de gestión de medicamentos resalta riesgo al derecho a la salud por desabastecimiento

El 16 de julio, organizaciones colaboradoras organizaron el taller «Herramientas para analizar la gestión del suministro de medicamentos». El cual se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Médico del Perú y contó con la asistencia de periodistas, organizaciones de la sociedad civil y usuarios en el monitoreo y denuncia del desabastecimiento de medicinas en el país.

Colombia ratifica licencia obligatoria para dolutegravir

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ratificó la decisión previa contenida en la Resolución 20049, autorizando la concesión de una licencia obligatoria de uso gubernamental sobre la patente del medicamento dolutegravir, para combatir la epidemia de VIH en el país.

Pronunciamiento: exigimos al Gobierno peruano cumplir con su obligación de garantizar la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos públicos

Las organizaciones de pacientes, los centros municipales, los colegios profesionales y las organizaciones de la sociedad civil exigen al gobierno que garantice el acceso a una atención médica de alta calidad y una vida digna para todos los ciudadanos peruanos a través de un pronunciamiento.

Alerta por desabastecimiento de medicamentos para el VIH: GIVAR denuncia falta de antirretrovirales críticos

El Grupo Impulsor de Vigilancia en Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (GIVAR), un colectivo que defiende los derechos de las personas con VIH y gestiona un sistema de denuncias, reportó que al menos cuatro hospitales de la seguridad social en Lima y Trujillo están desabastecidos de medicamentos para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).