Gilead está en deuda con Latinoamérica: acceso equitativo a lenacapavir para el VIH

Por Luz Marina Umbasia

La campaña EXIGIMOS A GILEAD #GileadendeudaconLAC resalta la necesidad urgente de justicia sanitaria en una región caracterizada por inequidades y barreras en el acceso a medicamentos para el VIH.”

Latinoamérica, noviembre 29 – En vísperas del Día Mundial del VIH, organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, con el liderazgo de Medicinas para la Gente, capítulo Latinoamérica, Public Citizen e ITPC, lanzaron una campaña que exige a Gilead Sciences otorgar licencias voluntarias para la producción y comercialización de lenacapavir para toda la región, a fin de lograr el acceso equitativo a este medicamento que puede cambiar el rumbo de la epidemia del VIH. Gilead ha otorgado licencias voluntarias para que se puedan producir versiones genéricas; pero son sólo 120 países los que se beneficiarían. La mayoría de los países latinoamericanos fueron excluidos.

La campaña regional se inició el 28 de noviembre con el envío de cartas a la farmacéutica Gilead desde las organizaciones de la sociedad civil de Perú, Argentina, Ecuador, Chile, El Salvador, Bolivia y Colombia. Diferentes redes y organizaciones regionales se han pronunciado; entre ellas ITPC LATCA CAB, Personas Unidas para la PrEP, ALEP, Make Medicines Affordable y VIH-Covid-Patentes y Acceso a Medicamentos, exigiendo la inclusión de toda Latinoamérica en las licencias voluntarias. Adicionalmente, se enviaron solicitudes a los gobiernos de Perú, Chile y Colombia, para que gestionen ante Gilead dicha inclusión. Copia de las solicitudes a Gilead fueron enviadas a representantes de diferentes organismos de cooperación tales como OPS, Fondo Mundial, OMS, ONUSIDA, entre otros.

América Latina y el Caribe enfrentan un aumento alarmante de infecciones por VIH, especialmente entre poblaciones vulnerables como jóvenes, comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, mujeres y trabajadores sexuales. En este contexto, las organizaciones denuncian que Gilead, al excluir a la mayoría de los países de la región de sus licencias, privaría del acceso a las versiones genéricas accesibles y, consecuentemente, de la posibilidad de controlar la epidemia del VIH. Gilead tiene patentes vigentes en varios países de la región hasta el año 2037, que los deja sin alternativas genéricas. Los gobiernos estarían obligados a pagar alrededor de 40,000 dólares anuales por persona, algo insostenible para los países de la región.

El acceso equitativo a lenacapavir y otros antirretrovirales de acción prolongada, además de reducir las infecciones por VIH, es fundamental para asegurar que los sistemas de salud pública puedan garantizar los medicamentos a quienes los necesiten y avanzar hacia la eliminación del VIH/SIDA como amenaza de salud pública, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Esta primera movilización de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana espera una respuesta positiva de Gilead. De lo contrario, se abre el camino para que los gobiernos, en uso legítimo de los tratados internacionales, otorguen licencias obligatorias.

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas

Proyecto de Ley riesgoso para la salud

El dr. Victor Dongo, la vocera Alicia García y AIS rechazan la propuesta de ley que busca disminuir los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos al permitir su registro en el país únicamente con un certificado de libre comercialización

Leer mas