Noticias

Poder judicial ordena al MINSA garantizar medicamentos para el VIH
El Primer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima ha emitido una sentencia histórica, ordenando al Ministerio de Salud (MINSA) cumplir con la Norma Técnica de Salud

Pagos de las farmacéuticas a médicos
Un artículo recientemente difundido por el British Medical Journal contiene los resultados de un estudio sobre los pagos que muchos médicos han recibido de las compañías que fabrican medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

OMS recomienda medicamento esencial para la fibrosis quística
El Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado incluir en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales la combinación a

El acceso a medicamentos de alto costo: un derecho
En 2025, la Organización Mundial de la Salud reconoció por primera vez a las enfermedades raras como una prioridad mundial, señalando que más de 300

Licencia obligatoria para el tratamiento de la fibrosis quística: un paso urgente hacia el acceso universal
Diversas organizaciones de la sociedad civil y colectivos de pacientes presentaron
este 02 de setiembre una solicitud al Poder Ejecutivo para que se declare de
interés público la triple terapia inmunomoduladora compuesta por elexacaftor,
ivacaftor y tezacaftor, comercializada bajo el nombre de Trikafta®, con patente
vigente en el Perú hasta el año 2039.

277 organizaciones y ciudadanos exigen que el CEO de Gilead, O’Day, se comprometa a solicitar rápidamente la aprobación regulatoria del lenacapavir de acción prolongada para la PrEP en todos los países de ingresos bajos y medianos
En una carta abierta enviada hoy al CEO de Gilead, Daniel O’Day, activistas, académicos, expertos en políticas y organizaciones de la sociedad civil de todo

Lenacapavir: $25 por persona año puede controlar la epidemia del VIH
Un reciente trabajo de investigación en fase de prepublicación por The Lancet Group y SSRN titulada “Lenacapavir para prevenir la infección por el VIH: Estimación de costos actualizados de producción para tratamientos con genéricos”, muestra que los costos de producción de lenacapavir incluyendo márgenes comerciales costaría entre $35 y $46 por persona-año y podría reducirse hasta en 25 dólares en un escenario con una demanda entre cinco y diez millones de personas.

Seminario Internacional: Nueva autoridad reguladora de medicamentos
Los días 25 y 26 de junio se realizó el Seminario Internacional “Análisis sobre las propuestas para el regulador de medicamentos”. El evento reunió a expertos de organismos reguladores de varios países de América Latina y a representantes de instituciones nacionales para analizar los desafíos en la creación de una nueva autoridad reguladora de medicamentos y otras tecnologías sanitarias en el Perú.

Lenacapavir aprobado por la FDA, pero sin equidad
El 18 de junio, Gilead Sciences, Inc. anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) había aprobado Yeztugo® (lenacapavir).

La OMS declara a las enfermedades raras como una prioridad mundial de salud pública
La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución que reconoce a las enfermedades raras como una prioridad para la salud pública global.

Lenacapavir en América Latina: diálogo abierto, respuestas insuficientes
Se valora la apertura al diálogo por parte de Gilead, preocupa profundamente la falta de compromisos concretos en temas que son claves para garantizar el acceso equitativo a una herramienta de salud pública como lenacapavir. Las organizaciones de sociedad civil reiteran la urgencia de una estrategia clara, transparente y basada en principios de justicia y salud global, que responda a las necesidades reales de América Latina y garantice que ninguna persona se quede atrás en la respuesta al VIH y que el cumplimiento de los ODS llegue a ser realidad.

OCDE reconoce avances y subraya los desafíos del sistema de salud peruano
El último informe de la OCDE, resalta como en las últimas cuatro décadas, Perú ha realizado avances sustanciales en sus indicadores de salud,

Campaña por el acceso a lenacapavir para controlar la infección por el VIH
Webinars de la campaña “Lenacapavir: más caro que el oro” se llevaron a cabo exitosamente los días 22 y 29 de mayo de 2025, organizados por Medicinas para la Gente LAC, AHF, Public Citizen y Corresponsales Clave.

Carta a los gobiernos de LAC para garantizar el acceso a lenacapavir
La carta solicita al gobierno peruano implementar las acciones necesarias para asegurar el acceso a este medicamento, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de salud y derechos humanos.

Canadá aprueba Apretude: primer inyectable para la prevención del VIH
Health Canada aprobó Apretude, la primera formulación inyectable de acción prolongada para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) del VIH.

Organizaciones exigen debate sobre la nueva Autoridad Reguladora de Medicamentos
El 13.05.2025, diversas organizaciones de la sociedad civil, pacientes y usuarios del sistema de salud presentaron el expediente N°1903023 ante la Comisión de Salud del Congreso de la República, solicitando la apertura de espacios de discusión en torno al proyecto de ley N° 10902.

¿Un tratado para prevenir pandemias o repetir errores?
El borrador final aprobado se presentará a la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2025, donde se decidirá si será adoptado por los países miembros de la organización.

Sociedad civil latinoamericana exige acceso equitativo a Lenacapavir de Gilead
El 7 de mayo, más de 45 organizaciones de la sociedad civil de América Latina, como AIS Perú, AIDS Healthcare Foundation, Global Humanitarian Progress Corp.,

Insuficiente gasto en medicamentos
Para hacer un seguimiento cercano a la ejecución del presupuesto en medicamentos, Acción Internacional para la Salud ha implementado un aplicativo denominado “Monitoreo del gasto presupuestal en medicamentos”, que obtiene los correspondientes datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Demandas contra la administración Trump por congelación de fondos de cooperación
Por Public Citizen Durante el mes pasado Public Citizen presentó dos demandas ante cortes federales argumentando que las medidas de la administración Trump para congelar