Categoría: Opinion

Reforma regulatoria para facilitar el acceso a biosimilares

Por: Javier Llamoza El tamaño del mercado mundial de productos biológicos se estimó en USD 461mil millones en 2022, y se prevé que alcance los USD 1009 mil millones para 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por aquellos productos biológicos para el tratamiento del cáncer, las terapias inmunológicas y la diabetes. En los últimos años, […]

Sobrerregulación pone en riesgo a los pacientes

En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado   su reglamento.  

Llamado global para tratamientos asequibles de enfermedades raras y huérfanas

Las enfermedades raras afectan a una minoría de la población y su tratamiento es costoso y limitado. En la próxima reunión de la OMS, se debatirá sobre equidad e inclusión en el acceso a medicamentos.

Buenos Aires: plan para combatir el dengue

La Ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de vacunación contra el dengue, un virus que ha afectado a miles de argentinos en las últimas temporadas. Con 556.820 contagios y 404 muertes reportadas en el país durante la última temporada, la urgencia de esta iniciativa es evidente. Las autoridades han adquirido 60.000 vacunas y están coordinando esfuerzos para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad.

Anemia: estamos perdiendo la batalla

La anemia no es un problema de falta de hospitales o pastillas. Es causado por la injusticia que existe en la distribución de la riqueza del país, en la falta de trabajo y de justas remuneraciones.

FarmaMINSA: engañando a la ciudadanía

El gobierno promulgó la Ley n.° 32176 Ley de fortalecimiento e implementación de las boticas públicas FarmaMinsa a nivel nacional. Medida populista que pretende comunicar a la población que el gobierno estaría preocupado por resolver los problemas de salud de la población

Tributación para el bienestar general

El Estado debe contar con recursos necesarios para satisfacer necesidades esenciales de todos los ciudadanos a través de programas de protección social: salud, educación, agua y saneamiento, apoyo a poblaciones vulnerables, prestaciones económicas, seguros de desempleo, vivienda, entre otros. El Estado como garante del bienestar general.

MINSA inicia tratamiento para fibrosis quística con precio alto

La fibrosis quística es una enfermedad rara, de origen genético y frecuente en niños. Produce la acumulación de moco espeso en los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos haciéndolos susceptibles de infecciones, daño progresivo, dificultad para respirar y muerte prematura.

El retiro de Estados Unidos de la OMS

El reciente anuncio del retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca un momento crucial en la política de salud global. Esta decisión, formalizada a través de un decreto presidencial, no solo refleja un desencanto con la OMS, sino que también pone en tela de juicio el papel de Estados Unidos en la gobernanza sanitaria internacional.

Uso de medicamentos en investigación es riesgoso

Por Javier Llamoza Desarrollar un medicamento requiere varias etapas de investigación como las  preclínicas y clínicas. Esta última se divide en cuatro fases:  la Fase I prueba el medicamento en un pequeño grupo de voluntarios sanos para evaluar la seguridad y la dosis; la Fase II evalúa la eficacia y efectos secundarios en un grupo […]