Autor: Akemy

Salud y comida chatarra

Somos testigos de una historia bastante conflictiva entre aquellos interesados en promover la salud y los que quieren hacer negocios a toda costa, aun conociendo los efectos nocivos de los productos que ponen en el mercado.

Buenos Aires: plan para combatir el dengue

La Ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de vacunación contra el dengue, un virus que ha afectado a miles de argentinos en las últimas temporadas. Con 556.820 contagios y 404 muertes reportadas en el país durante la última temporada, la urgencia de esta iniciativa es evidente. Las autoridades han adquirido 60.000 vacunas y están coordinando esfuerzos para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad.

El Estado debe garantizar el acceso a medicamentos

Organizaciones de la sociedad civil han presentado una demanda en respuesta a un alarmante desabastecimiento que ha puesto en riesgo la vida de numerosas personas que viven con el VIH.

Tributación para el bienestar general

El Estado debe contar con recursos necesarios para satisfacer necesidades esenciales de todos los ciudadanos a través de programas de protección social: salud, educación, agua y saneamiento, apoyo a poblaciones vulnerables, prestaciones económicas, seguros de desempleo, vivienda, entre otros. El Estado como garante del bienestar general.

Acuerdo para ampliar producción de la vacuna contra la viruela símica

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Avances en el tratamiento de la tuberculosis

El 13 de noviembre, el Ministerio de Salud de Perú emitió la Resolución Ministerial 792-2024/MINSA, que aprueba la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, incorporando nuevos fármacos al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.

MINSA inicia tratamiento para fibrosis quística con precio alto

La fibrosis quística es una enfermedad rara, de origen genético y frecuente en niños. Produce la acumulación de moco espeso en los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos haciéndolos susceptibles de infecciones, daño progresivo, dificultad para respirar y muerte prematura.

El retiro de Estados Unidos de la OMS

El reciente anuncio del retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca un momento crucial en la política de salud global. Esta decisión, formalizada a través de un decreto presidencial, no solo refleja un desencanto con la OMS, sino que también pone en tela de juicio el papel de Estados Unidos en la gobernanza sanitaria internacional.

La amenaza del dengue

El Boletín Epidemiológico Nacional reportó que la curva de casos confirmados disminuyó significativamente desde octubre. En noviembre, los casos semanales aumentaron a 29, pero no se ha registrado nuevos aumentos significativos. El serotipo DEN-2 ha predominado en el país, representando el 62.4% de los casos reportados, especialmente en Formosa. Las autoridades han realizado campañas de concientización y vacunación, buscando proteger a la población vulnerable.

En la ciudad de Buenos Aires se ha comenzado la aplicación de la vacuna contra el dengue para personas de entre 25 y 29 años, y aquellos que ya cumplieron el plazo de 90 días desde la primera dosis están recibiendo la segunda. En la provincia de Buenos Aires, se vacuna a residentes de entre 15 y 59 años que tuvieron dengue.

 G20 y la producción de tecnologías médicas, ¿algo nuevo?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.