Categoría: Noticias

Revisión prioritaria de lenacapavir

Gilead Sciences anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aceptado la aplicación del lenacapavir para su registro como un nuevo medicamento. El lenacapavir, es un inhibidor de la capa que protege al VIH-1 y se administra mediante inyección dos veces al año como prevención de la infección por VIH (Profilaxis pre exposición o PREP). De obtenerse la aprobación por la FDA, este fármaco sería «la primera y única opción de prevención del VIH con una frecuencia de dos veces al año» afirma la empresa Gilead Sciences.

Tailandia: contra el monopolio de medicamentos para hepatitis C

LOs precios continuaron siendo altos. Se detalla que las “versiones genéricas de un licenciatario en India cuesta alrededor de $750 USD por curso de tratamiento. Un fabricante local de la empresa estatal podría producir y suministrar SOF/VEL genérico en 2022 a un precio de $400 USD por curso de tratamiento”.

Demandas contra la administración Trump por congelación de fondos de cooperación

Por Public Citizen Durante el mes pasado Public Citizen presentó dos demandas ante cortes federales argumentando que las medidas de la administración Trump para congelar la financiación de la ayuda exterior y cerrar USAID violan la Constitución de los Estados Unidos y otras leyes. Si las cortes concuerdan con nuestros argumentos, pueden dictar órdenes para […]

Cadenas de boticas limitan el acceso a medicamentos

Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y encarecen su costo para los consumidores.

Producción pública para mejorar acceso a medicamentos

Pero ¿qué es exactamente una Farmacéutica Pública? Según el PHM, se trata de infraestructuras estatales para investigar, producir y distribuir medicamentos y tecnologías de salud, excluyendo explícitamente alianzas público-privadas que transfieren riesgos al Estado mientras benefician a empresas privadas.

Propuestas para mejorar el acceso a medicamentos

Una investigación de Videnza Consultores destaca que la insuficiente cobertura del PEAS ha incrementado el gasto de bolsillo en salud. La alta rotación en el CENARES afecta el abastecimiento de medicamentos, y muchos ciudadanos deben recurrir a farmacias privadas. El informe propone medidas para mejorar el acceso a medicamentos y evalúa la estrategia de “Farmacia Vecina de EsSalud”.

Salud y comida chatarra

Somos testigos de una historia bastante conflictiva entre aquellos interesados en promover la salud y los que quieren hacer negocios a toda costa, aun conociendo los efectos nocivos de los productos que ponen en el mercado.

Pandemia silenciosa: la Resistencia Antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana es una crisis de salud global que convierte infecciones tratables en amenazas letales. Se proyecta que podría causar 39 millones de muertes en los próximos 25 años. Esta crisis afecta desproporcionadamente a las comunidades vulnerables y requiere un enfoque global basado en «Una Sola Salud» para proteger la salud humana, animal y ambiental.

Hasta el 2037 sin lenacapavir para prevenir el VIH

El inyectable lenacapavir de la farmacéutica Gilead, administrado dos veces al año como preventivo (PrEP), evitó la infección en el 99.9% de la población seleccionada en ensayos clínicos de fase 3.

Bedaquilina para el tratamiento de la tuberculosis

La bedaquilina es un antimicrobiano fundamental en los esquemas de tratamiento de TB resistente. Sin embargo, el acceso a este medicamento se ha visto restringido por las patentes vigentes y los subsecuentes elevados costos, situación que ha generado críticas y llamados a diseñar alternativas para facilitar su disponibilidad.