Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y encarecen su costo para los consumidores. El estudio confirma que estas cadenas no solo concentran la oferta de fármacos, sino que también promueven sus propias marcas con precios hasta 18.6 veces más altos que los genéricos en Denominación Común Internacional (DCI).
Restricción de la oferta
El informe, elaborado por el especialista Javier Llamoza, analizó la oferta y precios de tres medicamentos esenciales: atorvastatina (para reducir el colesterol), metformina y glibenclamida (para la diabetes). Se realizaron visitas a boticas en Iquitos y en los distritos de Miraflores y San Martín de Porres en Lima mediante la metodología de “paciente simulado”.
Los resultados mostraron que, aunque existe una oferta potencial diversa de marcas en el mercado, la oferta real en las boticas de InRetail Pharma está altamente concentrada en sus propias marcas. En el caso de la atorvastatina de 20 mg, en Iquitos el 88% de las marcas disponibles correspondían a InRetail, en Miraflores esta concentración fue del 78%, y en San Martín de Porres del 50%. En cuanto a la metformina de 850 mg, en Iquitos el 64% de la oferta correspondió a marcas de InRetail, en Miraflores fue del 58% y en San Martín de Porres del 35%. Para la glibenclamida de 5 mg, en Iquitos el 67% de la oferta estaba compuesta por marcas de la cadena, en Miraflores fue del 50% y en San Martín de Porres del 25%.
Sobreprecios e inducción de demanda
El estudio reveló diferencias significativas en la oferta y precios de los medicamentos evaluados. En el caso de la atorvastatina de 20 mg, el 85% de los medicamentos ofrecidos como primera opción fueron de marca, y el 60% correspondió a la marca Condrox, cuyo precio promedio fue 18.6 veces más alto en comparación con el genérico en DCI. Para la metformina de 850 mg, el 82% de las ofertas fueron de marca, con una probabilidad del 70% de que fuera Meselase, presentando un precio promedio 6.5 veces mayor que su versión genérica. En el caso de la glibenclamida de 5 mg, el 88% de los medicamentos ofrecidos fueron de marca, y en todos los casos se ofreció exclusivamente la marca Gliren, cuyo precio fue 6.9 veces más alto que el del genérico en DCI.
Además del sobreprecio, se identificaron prácticas de inducción de la demanda en las que los expendedores de las boticas promovían las marcas de Inretail con argumentos sin respaldo científico. Entre las respuestas más frecuentes estuvieron afirmaciones como «los de marca son mejores», «actúan más rápido» o «protegen más el estómago», reforzando la percepción injustificada de superioridad de los productos más caros.
Un problema persistente en el mercado farmacéutico
El informe del IDL no es el primer estudio que señala estas prácticas. En 2024, Salud con Lupa ya había documentado cómo Inkafarma y Mifarma promovían la venta de medicamentos de marca con precios hasta 100 veces más altos que los genéricos. En esa línea, la Defensoría del Pueblo también alertó en 2018 sobre la variabilidad excesiva en los precios de los fármacos, que podían llegar a ser 26 veces más costosos en el mercado privado.
Las boticas de Inkafarma y Mifarma concentran la oferta de medicamentos y promueven sus marcas con precios significativamente más altos que los genéricos en DCI. Además, inducen a los consumidores a comprar estos productos con argumentos no basados en evidencia científica. Ante esta situación, es urgente fortalecer las regulaciones para garantizar que el acceso a medicamentos esenciales no esté condicionado por estrategias de mercado que priorizan la rentabilidad sobre la salud pública. Los hallazgos de este nuevo estudio refuerzan la necesidad de regulación y transparencia en la venta de medicamentos.
Referencias:
- Llamoza J. Informe: Prácticas comerciales en boticas del grupo InRetail en la venta de un grupo de medicamentos. IDL, 2024. Disponible en: https://www.idl.org.pe/wp-content/uploads/2025/03/Informe-Practicas-comerciales-en-boticas-del-grupo-InRetail-en-la-venta-de-un-grupo-de-medicamentos-Llamoza-Javier.pdf
- Salud con Lupa. Sin medicamentos genéricos comunes, farmacias y boticas nos venden genéricos de marca hasta 100 veces más costosos. 2023. Disponible en: https://saludconlupa.com/noticias/sin-medicamentos-genricos-comunes-farmacias-y-boticas-nos-venden-genricos-de-marca-hasta-100-veces-ms-costosos/
- Defensoría del Pueblo. Reporte Derecho a la Salud. Abril 2018 Año II.N°08. Disponible en: https://www.idl.org.pe/inretail-en-la-mira-nuevo-informe-revela-practicas-comerciales-que-afectan-el-acceso-a-medicamentos/