Autor: Javier Llamoza

La administración Biden confiscaría patentes de medicamentos para reducir los precios

La administración Biden ha determinado que tiene autoridad para confiscar las patentes de medicamentos de alto precio, una medida que podría abrir la puerta a una campaña federal agresiva para reducir los precios de los medicamentos. Para la administración Biden es viables romper las patentes de medicamentos costosos que se desarrollaron con fondos públicos, en […]

Países de ingresos bajos luchan contra grandes framacéuticas por acceso a tratamientos de tuberculosis y VIH

La pandemia evidenció la disparidad entre países ricos y pobres en la adquisición de vacunas, considerada un «fracaso moral catastrófico»[1] por la Organización Mundial de la Salud, por lo que los países más pobres buscan volverse más autosuficientes tras la experiencia de depender de otros productores. En Sudáfrica, la lucha se centra en la bedaquilina, […]

TRATADO PARA PANDEMIAS SIN DIENTES

La pandemia del COVID-19, además de haber mostrado las brechas existentes en los sistemas de salud, financieros y de desarrollo tecnológico entre países pobres y ricos para responder de manera eficiente, también mostró la debilidad de la gobernanza global, sus instituciones e instrumentos para contenerla. Es así que, el Reglamento Sanitario Internacional (2005) que es […]

PANDEMIA, PATENTES Y DESIGUALDAD

La pandemia del COVID-19 mostró una vez más que la apropiación de los conocimientos a través de patentes y otras protecciones de la propiedad intelectual, es un serio obstáculo para distribuir equitativamente las herramientas para enfrentar problemas sanitarios: pruebas diagnósticas, medicamentos, vacunas, equipos de protección personal y de soporte clínico entre otros. Las patentes crearon […]

ARVAC: VACUNA CONTRA COVID-19 DISEÑADA EN SU TOTALIDAD POR ARGENTINA

La «Arvac Cecilia Grierson» se presenta como una vacuna de refuerzo contra las actuales variantes del coronavirus. Su llegada es oportuna, ya que aborda dos importantes cuestiones: la reivindicación del rol estatal en la ciencia, que había sido objeto de debate por la oposición, y la necesidad de abordar una situación sanitaria crítica, dado que […]

TRATADO PANDÉMICO Y LAS DIVERGENCIAS

El 7 de febrero de 2021, las primeras 300,000 dosis de la vacuna china Sinopharm contra la COVID-19 arribaron a Perú, inyectando esperanza en una nación previamente devastada por la pandemia, con un saldo de 42,000 vidas perdidas hasta ese momento. No obstante, la crisis resaltó las carencias en la preparación y respuesta de Perú, […]

COLOMBIA DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO DOLUTEGRAVIR PARA TRATAR VIH

Colombia ha reafirmado su compromiso con la salud pública al tomar medidas para garantizar el acceso a medicamentos esenciales, como el Dolutegravir, un antirretroviral crucial para el tratamiento del VIH cuyo acceso se encontraba limitado por el alto precio que se le imponía por estar patentado. El 2 de octubre de 2023, el Ministerio de […]

DESDE PREJUICIOS HASTA BARRERAS CULTURALES Y ECONÓMICAS RETRASAN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROFILAXIS PREEXPOSICIÓN CONTRA EL VIH

En los últimos años, varios países de América Latina y el Caribe han implementado programas de profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH, y entre 2020 y 2022, el número de usuarios se triplicó. Sin embargo, los progresos en la región son lentos, y la mayoría de las personas que podrían beneficiarse de esta estrategia aún […]

COLOMBIA: COMITÉ TÉCNICO RECOMIENDA DECLARAR DE INTERÉS PÚBLICO EL DOLUTEGRAVIR CON FINES DE LICENCIA OBLIGATORIA

El Comité Técnico Interinstitucional de Colombia recomienda, al ministro de salud y protección social de su país, declarar la existencia de razones de interés público para someter a licencia obligatoria las patentes de medicamentos que contienen el principio activo Dolutegravir, enlistados en la Tabla 16 de su informe. Esta licencia obligatoria se aplicaría en el […]

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL ACCESO A VACUNAS CONTRA EL COVID-19 Y OTRAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS

El documento La Propiedad Intelectual y El Acceso a Vacunas Contra El Covid-19 y Otras Tecnologías Sanitarias, aborda la gestión de la pandemia de COVID-19 a nivel global y en América Latina, destacando la falta de liderazgo y una estructura de gobernanza global en salud. Se señala cómo la alta demanda de vacunas como bien […]