Autor: Javier Llamoza

Países de América Latina y el Caribe excluidos de la licencia voluntaria del PAXLOVID para el COVID 19

17 de marzo de 2022. El Medicine Patent Pool ha anunciado hoy el licenciamiento de la patente del medicamento PAXLOVID (nirmatrelvir + ritonavir) de la farmacéutica Pfizer, indicado para el tratamiento de casos leves o moderado con riesgo a enfermar gravemente de COVID 19. Este medicamento ha mostrado reducir en un 88% el riesgo de […]

Sin un plan integral, la definición del umbral costo efectividad no será efectiva

Perú, marzo de 2022, El Ministerio de Salud publicó la R.M. N° 159-2022-MINSA que establece el umbral de costo-efectividad de las Evaluaciones de Tecnologías comprendidas entre 2.2 y 4.4 (UIT). Al respecto el Instituto de Gestión y Evaluación de Tecnologías Sanitarias, liderada por el MSP MC Victor Dongo Zegarra, ha elaborado un documento de opinión […]

América Latina: Cómo las patentes y las licencias dificultan el acceso a los tratamientos del COVID-19

EEUU, 09 de marzo de 2022, a casi dos años de la declaración de la pandemia de COVID-19 que ha cobrado casi 6 millones de vidas, la inequidad para acceder a vacunas y tratamientos prometedores ha sido evidente dejando sin protección a miles de ciudadanos. América Latina, no ha sido la excepción con resultados devastadores, […]

Patente perpetua de trastuzumab pone en riesgo tratamiento del cáncer de mama

Perú, diciembre de 2021. El trastuzumab es un producto biotecnológico que ha demostrado alta eficacia en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama metastásico (CMM) HER2 positivo. Este biotecnológico en su presentación de 440 mg de vía de administración intravenosa estuvo en monopolio hasta el 2019 y era vendido al Estado Peruano en […]

Asegurar calidad de medicamentos comprados a empresas “no domiciliadas” en el país

Los precios excesivos y las posibilidades de  otras alternativas de adquisición,  llevó al gobierno al amparo de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado”, su Reglamento[1]  y modificaciones,  a realizar  compras a proveedores no domiciliados en el país, comúnmente denominadas compras internacionales. La modificación efectuada mediante Decreto Legislativo Nº 1444 se […]

COVAX ha fallado, OPS realiza acuerdos bilaterales para conseguir vacunas

El programa de vacunas respaldado por la ONU ”COVAX” no cumplirá su objetivo de entregar dosis a América Latina y el Caribe este año, en parte porque los países ricos pagan más por las vacunas, haciendo que los productores prioricen sus entregas. La mayoría de países solo han recibido alrededor del 30 por ciento del […]

OMS recomienda el uso de la vacuna antipalúdica RTS, S/AS01 contra la Malaria

Ginebra, 6 de octubre de 2021. La Organización Mundial de la Salud (OMS)  a través de una  nota de prensa recomienda el uso de la vacuna denominada RTS, S / AS01 (RTS, S) para prevenir la malaria, sobre todo en niños de África subsahariana donde el  Plasmodium falciparum, parasito que produce esta enfermedad  ha ocasionado […]

COVAX en América Latina y el Caribe: ¿éxito o fracaso?

COVAX en  América Latina y el Caribe: ¿éxito o fracaso? El Mecanismo COVAX es una iniciativa global liderada por la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI), la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, cuya misión para el 2021 es […]

La OPS anuncia una nueva plataforma de colaboración para producción regional de vacunas COVID-19

Washington, 26 de agosto de 2021. La OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas a nivel regional, comenzando con la primera de una serie de reuniones para promover una mayor coordinación entre los países e incorporar socios tanto públicos como privados para convertir esta idea en realidad», también manifestaron iniciativas […]

Coronavirus en América Latina: los países de la región que van a administrar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19

América Latina, 12 de agosto de 2021. A pesar que esta medida no tiene el apoyo de la OMS, cuya postura es no iniciar este proceso hasta reducir las desigualdades en la distribución de la vacuna y logra por lo menos que el 10% de la población más pobre se vacune. Recordar que el 80% […]