USA: Derecho a probar medicamentos experimentales

EEUU, 12.06.2018. Ley de EEUU elimina la supervisión y aprobación de la FDA para casos en que pacientes terminales deseen acceder a medicinas no validadas. A pesar que la FDA recibe anualmente 1000 solicitudes para usar tratamientos experimentales y aprueba el 99%, el Centro de investigación Goldwater Institute lanzó hace cuatro años una campaña para que los pacientes terminales tengan el “derecho a probar”, lo cual ha sido aceptado por 40 Estados en EEUU. El  argumento es que los pacientes moribundos, que están al tanto de los riesgos no deberían pedirle permiso al gobierno antes de probar un medicamento. Algunas farmacéuticas simplemente no liberaran ninguna medicina hasta que esta se halle en etapa final de desarrollo y tenga la aprobación de la FDA, puesto que existe mucho riesgo involucrado; lo cierto es que esta ley buscaría beneficiar principalmente a empresas que buscan aprovecharse de pacientes desesperados y moribundos.

Para mayor información ver siguientes enlaces:

https://gestion.pe/mundo/eeuu/enfermos-terminales-derecho-probar-medicamentos-desarrollo-235542

https://gestion.pe/mundo/ee-uu-quiere-avanzar-derecho-probar-tratamientos-experimentales-229512

https://www.elobservador.com.uy/derecho-probar-la-nueva-ley-firmada-trump-que-legaliza-tratamientos-experimentales-enfermos-terminales-n1237195

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas