SALUPOL pagaría $27,384 por tratamiento de hepatitis C que cuesta en India $108

En julio de 2017 el Fondo de Aseguramiento de la Policía Nacional SALUPOL, convocó a una licitación pública (LP-SM-9-2017-IN/SALUDPOL-1) para la compra de Antivirales de Acción Directa (AAD), los precios referenciales fueron $137 (S/444.17) por Sofosbuvir, $189 (S/615.29) por Daclastavir y $175 (S/.569.06) por Simepravir. El tratamiento de 12 semanas por la combinación sofosbuvir/daclastavir sería de $27,384, el mismo tratamiento en Punjab (India) es de $108.


Como se sabe, los AAD curan la infección por hepatitis C en un 95%, sin embargo, el Sofosbuvir de la farmacéutica GILEAD tiene un precio por tratamiento de 12 semanas de $84,000 en EEUU, haciéndolo inaccesible para muchos países, sobre todo de ingresos medios y bajos, frente a ello, MERCOSUR con el apoyo de la OMS negoció con la farmacéutica GILEAD el precio de Sofosbuvir a $85.81 por tableta, precio al que el Perú como país asociado puede acceder y que lamentablemente nunca  utilizó desde el 2015, fecha en que se firmó el acuerdo, y que llevaría a SALUPOL a pagar 5 veces el precio negociado por MERCOSUR.
Recientemente en una reunión llevada a cabo en Sao Paulo, en octubre de 2017, la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) dio a conocer que la región de Punjab en la india, logró acceder a la combinación genérica de sofosbuvir/daclastavir al precio de $108 por el tratamiento de 12 semanas, esto es 252 veces menos que el precio al que adquiriría SALUPOL


En el 2017, en Argentina el laboratorio nacional Richmond fabricó el producto Sofobuvir y vendió al Estado Argentino en $1,176 el tratamiento de 12 semanas.
Es necesario que en el Perú, las instituciones públicas utilicen todos los mecanismos disponibles para hacer un uso eficiente de los recursos públicos, no se puede permitir que frente a la brecha existente en los sistemas de salud, se pague por un medicamento el precio más alto que el negociado por los países de la región.

Acceda a más información en las siguientes direcciones
https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/67346/sofosbuvir-la-pa-ldora-de-la-discordia-en-argentina
https://clustersalud.americaeconomia.com/acuerdan-mecanismo-para-reducir-costo-de-medicamentos-en-el-mercosur

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

 G20 Y LA PRODUCCION DE TECNOLOGÍAS MEDICAS.  ¿ALGO NUEVO?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.

Leer mas

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas