TB MDR AL MARGEN DE TRATAMIENTOS EFECTIVOS

Foto: Adobe Stock

En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos para tuberculosis a partir del desarrollo de nuevos fármacos como bedaquilina, delamanid, pretomanid entre otros, utilizados para el tratamiento de la tuberculosis multidrogo resistente (TB-MDR) y tuberculosis extremadamente resistente (TB-XDR); sin embargo, estos no están disponibles para los pacientes.

A pesar de la recomendación de la OMS para usar estos productos y el informe favorable de Instituto Nacional de Salud para el uso de bedaquilina, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) no lo incorpora en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME), documento técnico que no es actualizado desde el 2018. Tampoco ha sido incorporado en la “Norma Técnica para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis”, de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud.

Las personas con TB MDR actualmente reciben tratamiento inyectable en forma diaria, hasta por 6-8 meses, exponiéndolos a los efectos tóxicos de estos medicamentos, entre ellos la sordera, motivo por el cual dichos tratamientos ya no son recomendados.

Los pacientes organizados vienen exigiendo la incorporación de los nuevos tratamientos orales en la actualización de la norma técnica de TB, así como, participar de este proceso; por ello, han remitido una carta desde agosto de 2021 sin respuesta alguna hasta la fecha.



Lee más información: https://elcomercio.pe/peru/enfermos-de-tbc-toman-hasta-11-tabletas-por-terapias-desfasadas-del-ministerio-de-salud-tuberculosis-salud-medicina-minsa-ecdata-noticia/

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas