Países demandan excepciones a propiedad intelectual

El Consejo del ADPIC,  de la Organización Mundial del Comercio (OMC) recibió el 2.10.2020 una comunicación  de India y Sudáfrica expresando que los “derechos de propiedad intelectual como las patentes, copyright y protección de información no divulgada  no deben crear  barreras para el acceso oportuno y asequible a los productos médicos incluyendo vacunas u obstáculos  para escalar en la investigación y desarrollo , fabricación y suministro de productos esenciales para combatir  la COVID-19”.  Reconocen asimismo que algunos países miembros de la OMC han hecho enmiendas a sus leyes de patentes para facilitar por ejemplo, el otorgamiento de licencias obligatorias. Se conoce que Alemania, Canadá, Chile, están entre esos países.

India y Sudáfrica sostienen que es necesario un movimiento solidario global que permita compartir la tecnología y el know-how de tal modo que se controle la pandemia lo más pronto posible. La moción que presentan los mencionados países  pide a todos los países miembros de la OMC exceptuar  la aplicación  de las secciones del ADPIC  sobre derechos de autor y derechos conexos,  dibujos y modelos industriales, patentes y protección de la información no divulgada. La excepción solicitada debe “continuar hasta que la vacunación se haya extendido globalmente y la mayoría de la población mundial haya desarrollado inmunidad”.  

UNITAID, organismo  relacionado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se dedica a facilitar el suministro de medicamentos para VIH, la TB y la Malaria entre otras enfermedades,  se ha mostrado a favor de la propuesta   y  una campaña mundial  interpela a los países miembros de la OMC a apoyar la moción de Sudáfrica e India, al mismo tiempo que organizaciones de sociedad civil  también muestran su adhesión a la propuesta.

¿Cuál es la posición del Perú frente a esta moción?. ¿Y los otros países de América Latina? 

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas