Lenacapavir: no está garantizada su disponibilidad

FOTO: MSP

Por Akemy Bustamante

El lenacapavir, un innovador inhibidor de la capa protectora del VIH, ha dado un paso significativo hacia su potencial uso en la prevención de VIH. Gilead Sciences anunció recientemente resultados positivos de su segundo ensayo clínico de fase 3, que demuestra la superioridad del lenacapavir en comparación con tratamientos profilácticos para el VIH que se vienen usando actualmente; se abre la puerta a su posible aprobación como profilaxis previa a la exposición (PrEP).

El ensayo mencionado incluyó  diversas poblaciones en Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos, y se centró en hombres cisgénero, hombres y mujeres transgénero, así como individuos de género no binario. Los resultados preliminares muestran que el lenacapavir administrado dos veces al año es más efectivo que la PrEP oral diaria, representando un avance significativo en la prevención del VIH.

Este anuncio sigue a los resultados de anterior ensayo, que demostró la eficacia del lenacapavir en mujeres cisgénero en el África subsahariana. Con estos dos ensayos, Gilead se posiciona para solicitar la aprobación regulatoria del lenacapavir para su uso como PrEP en diversas poblaciones.

Sin embargo,  organizaciones comunitarias  de personas con VIH enfrentan el monopolio que otorga las patente del lenacapavir, señalando que “Gilead ha solicitado patentes en numerosos países, incluyendo Brasil, China, Colombia, India, Kazajistán, Kenia, Marruecos, Mozambique, Rusia, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Ucrania, Uzbekistán y Vietnam. Su estrategia está orientada a prolongar su monopolio sobre el lenacapavir más allá del período establecido de 20 años”.

Gilead ha expresado su compromiso con el acceso amplio y sostenible a lenacapavir en países con alta incidencia de VIH y recursos limitados, en los cuales la compañía está trabajando para establecer un programa de licencias voluntarias. No obstante, países de ingresos medios como Brasil, que enfrentan un alto número de nuevas infecciones por VIH, son excluidos de dichas licencias. Estos  países se verán obligados a aceptar el precio establecido por Gilead, a menos que consigan presentar oposiciones a las patentes, particularmente aquellas solicitudes que no cumplen los requisitos de patentamiento;  también podrían utilizar las licencias obligatorias. Ambos mecanismos  permitirían la fabricación de versiones genéricas más baratas. A pesar que ya se presentaron estimaciones del precio del medicamento, Gilead indica que es demasiado pronto para indicar un precio, ya que se encuentran a la espera de los detalles de los procesos regulatorios que deberá cumplir.

Referencias:
Gilead. (s.f.) Updated statement on access planning in high-incidence, resource-limited countries for lenacapavir for HIV prevention. Gilead.com. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de https://www.gilead.com/company/company-statements/2024/updated-statement-on-access-planning-in-high-incidence-resource-limited-countries-for-lenacapavir-for-hiv-prevention

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

 G20 Y LA PRODUCCION DE TECNOLOGÍAS MEDICAS.  ¿ALGO NUEVO?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.

Leer mas

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas