Autor: Javier Llamoza

Organizaciones de la Sociedad civil solicitan el Uso Gubernamental de Paxlovid para tratar el COVID 19

Organizaciones de la sociedad civil de Perú, Colombia y Chile, han solicitado al Presidente de la República de Perú, a su Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), “hacer Uso Gubernamental por parte del Estado para explotar invenciones relacionadas con el […]

El reto de la evaluación multicriterio de las tecnologías sanitarias

A partir de la reglamentación de la ley de cáncer (DS N° 004-2022-SA), las nuevas tecnologías a usarse para esta enfermedad deberán evaluarse sobre la base de un análisis multicriterio. Antes, en el Perú, hacíamos la evaluación considerando la seguridad, efectividad y costo eficacia de nuevos medicamentos, por ejemplo; ahora el abordaje debe considerar otros […]

URGE ACTUALIZAR LA NORMA TÉCNICA DE LA TBC Y QUE LOS PACIENTES ACCEDAN A TRATAMIENTOS EFICACES

Estudios recientes sobre el uso oral con bedaquilina comparado con el esquema estandarizado de inyectables, concluyen que el primero mejora los resultados terapéuticos con menos efectos adversos en los pacientes TB MDR. En un informe de 2019[1], el INS indica que la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica (GPC) seleccionadas “recomiendan […]

LA OMS RECOMIENDA PAXLOVID COMO TRATAMIENTO DE LA COVID-19 Y PIDE TRANSPARENCIA EN LOS PRECIOS POR PARTE DE PFIZER

El jueves 21 de abril, la OMS hizo pública la recomendación de Paxlovid (nirmatrelvir y ritonavir) como tratamiento para los pacientes con COVID 19 leve y moderado, calificándolo como la mejor opción terapéutica.  La recomendación se basa en nuevos datos obtenidos de dos ensayos clínicos controlados aleatorios, donde se demuestra que el riesgo de hospitalización […]

UN FÁRMACO NO RESUELVE EL PROBLEMA

Esta semana se dio a conocer el caso de una pequeña de tres años, quien fue secuestrada y abusada sexualmente en Chiclayo. Este hecho ha generado gran indignación a nivel nacional y ha reabierto el debate de la castración química como medida para evitar y/o castigar violaciones de menores de edad, adolescentes y mujeres. ¿Un […]

CORRUPCION DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (MBE)

La MBE[1] alude a un proceso que establece las bases  para decidir sobre el uso de tecnologías sanitarias y ofrecer la mejor intervención terapéutica a los pacientes de acuerdo a las mejores evidencias científicas disponibles. Se busca el ejercicio de la medicina sobre evidencias científicas robustas.  Al mismo tiempo, contribuye a rechazar aquellas intervenciones que […]

¿ES RECOMENDABLE LA CUARTA DOSIS PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL?

Esta semana, de acuerdo a Heraldo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha respaldado el uso de una cuarta dosis para la población mayor a 80 años; sin embargo, todavía no recomienda la administración de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) en la población general. La EMA junto al Centro Europeo para la Prevención […]

AUTORIDAD REGULADORA EN SILENCIO: VACUNACIÓN NO AUTORIZADA

El 1° de abril de 2022 se aprobó el protocolo para la aplicación de la cuarta dosis de vacunas  contra la COVID 19[1]. En el documento se observa que el Comité de Expertos, el Instituto Nacional de Salud (INS), la Dirección de Inmunizaciones y el MINSA aprueban esta cuarta dosis a pesar que “no se […]

Bedaquilina: romper el monopolio para mejorar tratamiento de TBC

Bedaquilina es un medicamento recomendado por la OMS a través de las “Directrices unificadas de la OMS sobre el tratamiento de las tuberculosis fármaco resistente», al demostrar mejor resultado clínico, mejor adherencia y menos efectos adversos comparado con el tratamiento inyectable. En Perú, la Guía de Practica Clínica aprobada en el 2018, no incorpora las […]

Uso gubernamental de patentes mejora el acceso a medicamentos

El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC)[1] administrado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) de la cual Perú es miembro, entre otras protecciones, otorga un periodo de exclusividad en el mercado de 20 años para las patentes de invención, que incluye  medicamentos. […]