Autor: Akemy

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Trastuzumab en Perú: monopolio perpetuo

Acción Internacional para la Salud (AIS Perú) presenta el informe titulado “Trastuzumab en Perú: monopolio renovado”, en el que analiza la competencia de biosimilares y la reducción en 94 % el precio de trastuzumab intravenoso. Sin embargo, el acceso a este medicamento esencial para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo vuelve a estar […]

Poder judicial ordena al MINSA garantizar medicamentos para el VIH

El Primer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima ha emitido una sentencia histórica, ordenando al Ministerio de Salud (MINSA) cumplir con la Norma Técnica de Salud N.° 169-MINSA/2020/DGIESP, que establece la obligación de garantizar el suministro gratuito y continuo de medicamentos de primera línea para el tratamiento del VIH: Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir (TLD). Este […]

Licencia obligatoria para el tratamiento de la fibrosis quística: un paso urgente hacia el acceso universal

Diversas organizaciones de la sociedad civil y colectivos de pacientes presentaron
este 02 de setiembre una solicitud al Poder Ejecutivo para que se declare de
interés público la triple terapia inmunomoduladora compuesta por elexacaftor,
ivacaftor y tezacaftor, comercializada bajo el nombre de Trikafta®, con patente
vigente en el Perú hasta el año 2039.

Lenacapavir en América Latina: diálogo abierto, respuestas insuficientes

Se valora la apertura al diálogo por parte de Gilead, preocupa profundamente la falta de compromisos concretos en temas que son claves para garantizar el acceso equitativo a una herramienta de salud pública como lenacapavir. Las organizaciones de sociedad civil reiteran la urgencia de una estrategia clara, transparente y basada en principios de justicia y salud global, que responda a las necesidades reales de América Latina y garantice que ninguna persona se quede atrás en la respuesta al VIH y que el cumplimiento de los ODS llegue a ser realidad.

Carta a los gobiernos de LAC para garantizar el acceso a  lenacapavir

La carta solicita al gobierno peruano implementar las acciones necesarias para asegurar el acceso a este medicamento, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de salud y derechos humanos.

Organizaciones exigen debate sobre la nueva Autoridad Reguladora de Medicamentos

El 13.05.2025, diversas organizaciones de la sociedad civil, pacientes y usuarios del sistema de salud presentaron el expediente N°1903023 ante la Comisión de Salud del Congreso de la República, solicitando la apertura de espacios de discusión en torno al proyecto de ley N° 10902.

¿Un tratado para prevenir pandemias o repetir errores?

El borrador final aprobado se presentará a la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2025, donde se decidirá si será adoptado por los países miembros de la organización.

Sobrerregulación pone en riesgo a los pacientes

En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado   su reglamento.  

Tribunal de Róterdam confirma multa a Leadiant por abuso de dominio

Por Akemy Bustamante Según Pharmaceutical Accountability Foundation (PAF, 2022), el ácido quenodesoxicólico (CDCA) se usa para tratar la xantomatosis cerebrotendinosa (CTX), enfermedad de origen genético que genera incapacidad para metabolizar los colesteroles. Sin tratamiento puede causar serios problemas de salud. Menciona que el medicamento fue registrado desde 1976 para tratamiento de cálculos biliares y se […]