VERDADES INCÓMODAS DE LA SALUD PÚBLICA GLOBAL

El libro Verdades incómodas de la salud pública global, presentado por la Universidad Nacional de Colombia, aborda los desafíos que enfrenta la salud pública en un mundo globalizado, combinando teoría y conceptos con historias de decisiones difíciles de la política pública en Colombia entre 2011 y 2018.

Así mismo, presenta lo que los autores denomina “cinco verdades incómodas” que influyen en los problemas que enfrentan los decisores, activistas y académicos en este ámbito. Estas verdades incómodas se dividen en capítulos correspondientes: 1) El modelo de innovación biomédica ha fallado; 2) Las decisiones en salud a menudo no se basan en la ciencia; 3) La regulación sanitaria está influenciada por la política; 4) El mercado farmacéutico presenta confidencialidad, secretismo y distorsiones; y 5) El consumo farmacéutico se ha convertido en una epidemia que enferma y contamina.

Finalmente, el libro muestra cómo estas verdades incómodas interactúan en el poder global y local, y cómo es posible influir en los escenarios internacionales para facilitar el debate y las decisiones locales, y viceversa. Además, el libro presenta casos específicos de Colombia para ilustrar estos desafíos globales y cómo se pueden abordar a nivel local.

Lee el libro completo aquí:

http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/medicamentos/docs/Verdades_Inco__modas_en_la_salud_pu__blica_global_final_2.pdf

Comparte el artículo

Ultimas noticias

Pagos de las farmacéuticas a médicos

Un artículo recientemente difundido por el British Medical Journal contiene los resultados de un estudio sobre los pagos que muchos médicos han recibido de las compañías que fabrican medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Leer mas