Tratado pandémico, reglamento sanitario internacional y el acceso a tecnologías sanitarias

La pandemia del COVID-19 mostró grandes debilidades de los sistemas de salud y de la gobernanza global para responder a las emergencias sanitarias mundiales con las herramientas idóneas. En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó al Comité de Examen del Reglamento Sanitario Internacional (2005) que analice su aplicación durante la pandemia, cuyas conclusiones preliminares mostraron la necesidad de mejoras. En enero 2022, el Consejo Ejecutivo de la OMS instó a los países a examinar posibles enmiendas que abordara los problemas y retos identificados, en particular la equidad, las innovaciones tecnológicas y otros aspectos cruciales para la protección de todos los países ante la propagación internacional de enfermedades.

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas