Tratado pandémico: propuesta de la Unión Europea no garantiza acceso justo a vacunas y salud

Entre el 19 de febrero y el 1 de marzo, los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retomarán las negociaciones para elaborar un tratado vinculante que oriente la atención frente a futuras pandemias. El primer borrador había cosechado múltiples críticas por tener un lenguaje débil, que no permitía garantizar la equidad en el acceso a vacunas, tratamientos y tecnologías ante emergencias. Ahora, una nueva propuesta, presentada por la Unión Europea, deja en clara desventaja a los países pobres y en desarrollo frente a las naciones europeas y la industria farmacéutica, en temas vinculados a propiedad intelectual y transferencia tecnológica, entre otros.

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas