Pronunciamiento: exigimos al Gobierno peruano cumplir con su obligación de garantizar la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos públicos

Foto: Getty images

Organizaciones civiles, sindicatos y colegios profesionales exigen al gobierno peruano cumplir con el derecho a la salud de todos los ciudadanos. Se denuncia la grave escasez de aproximadamente 120 medicamentos esenciales en los establecimientos públicos de salud, incluyendo insulina NPH y antirretrovirales, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes.

La falta de compra corporativa para 2024, aprobada por la Resolución Ministerial 947-2023-MINSA, agravará la situación, afectando a CENARES, el operador logístico del Ministerio de Salud. La crisis es particularmente pronunciada entre los beneficiarios del SIS, que constituyen el 71,2% de la población asegurada.

El gobierno debe implementar medidas inmediatas para garantizar el suministro oportuno y transparente de medicamentos, establecer un diálogo permanente con la sociedad civil y los colegios profesionales, desarrollar una aplicación de monitoreo accesible, informar sobre acciones específicas para abastecer a las regiones con faltantes, informar sobre los responsables del desabastecimiento de medicamentos e informar sobre la situación actual y los planes de fortalecimiento del operador logístico para mejorar su desempeño en el suministro de medicamentos y tecnología sanitaria.

Lee el pronunciamiento completo aquí:

Comparte el artículo

Ultimas noticias

Pagos de las farmacéuticas a médicos

Un artículo recientemente difundido por el British Medical Journal contiene los resultados de un estudio sobre los pagos que muchos médicos han recibido de las compañías que fabrican medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Leer mas