Países ricos exigen transparencia a la industria farmacéutica.

666 Visitas

La 72 Asamblea Mundial de la Salud ( Ginebra, 20-28 de Mayo) se convirtió esta vez en un escenario donde  se puso en evidencia el abuso de la gran industria farmacéutica  que con sus altos precios pone en riesgo la sostenibilidad de cualquier programa de salud pública, particularmente aquellos que dependen sustancialmente de tratamientos con medicamentos. Ya no son sólo los países de bajos y medios ingresos los que se sienten urgidos de soluciones ante el alza permanente de los costos de tratamiento sino también los países ricos que han llegado a entender que ni ellos van a poder sostener los tratamientos a los costos que la gran industria impone. Una industria que no muestra transparencia en los resultados de los estudios clínicos, en los gastos que hace para investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y cuáles son los criterios y formas para fijar los precios a sus productos. Este es el enfoque del artículo publicado por el periódico EL PULSO, Colombia y que resume de manera clara no sólo lo sucedido con este tópico en la  Asamblea de la Organización Mundial de la Salud sino que también deja entrever modificaciones en las relaciones de los países con la industria farmacéutica. 

Ver artículo en

http://www.periodicoelpulso.com/2019_junio/opinion-1.html

Comparte el artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Ultimas noticias

EL CINISMO DE PFIZER

LIMA, 22.05.2023. MEDICARE es el programa nacional de Estados Unidos de seguro de salud para personas mayores de 65 años, personas más jóvenes con algún

Leer mas