MINSA: Cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, para COVID-19

El MINSA, en la RM 139-2020-MINSA /29.03.2020 reconoce que “no hay evidencia actual a partir de ensayos clínicos aleatorizados para recomendar tratamientos específicos para pacientes con sospecha o confirmación de infección por el virus del COVID-19”.   “Sin embargo (sigue el documento), existen estudios internacionales sobre el uso de fármacos en atención a pacientes con COVID-19 de reciente publicación que utilizan diferentes terapias con medicamentos que ofrecen limitado nivel de evidencia. Estos medicamentos incluyen: Cloroquina, Hidroxicloroquina, Azitromicina, Lopinavir/Ritonavir entre otros”.

Sobre esta base  “el Ministerio de Salud  a solicitud  de Sociedades Científicas Nacionales  en consenso con el Grupo de Trabajo COVID-19  acoge la propuesta de poner en consideración de los médicos especialistas tratantes bajo su responsabilidad, sobre la base de una evaluación individual del paciente y previo consentimiento informado , los esquemas de tratamiento que las Sociedad Científicas Nacionales sugieren”. El tratamiento propuesto sólo se administrará en los casos moderados y severos y se incluyen  los tres primeros medicamentos mencionados arriba.  

Ver la RM completa en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/574295/resolucion-ministerial-139-2020-MINSA.PDF

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas