Más de 700 mil vacunas en almacenes regionales

Lima, 26.05.21. El presidente Sagasti informó que el Perú tiene comprometido más de 60 millones de vacunas para COVID-19. Sin embargo, al 23 de mayo, el Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) ha recibido 4,006,060 de dosis[1], el 6% de lo comprometido;  por ello es necesario acelerar el arribo de vacunas para lograr una pronta protección de un importante segmento de la población que permita controlar la COVID-19.

CENARES ha  distribuido vacunas a todas las regiones del país. Si comparamos las cantidades entregadas en las regiones con las vacunas aplicadas, de acuerdo al portal del Ministerio de Salud, [2] observamos que con una y dos dosis se han administrado 3,278,071 es decir hay 727,989 vacunas por administrarse y que estarían en los almacenes de los gobiernos regionales, algunas reservadas para la segunda dosis y otras por administrarse lo cual no debe demorar  ante la  emergencia y la necesidad de inmunizar.

Si observamos el mapa de calor desarrollado por AIS-Perú[3], observamos que al 24 de mayo la vacunación va en un 10% respecto de la población total, habiéndose vacunado con una dosis el 6.58% y con dos dosis 3.07%. , siendo el Callao es donde más vacunas se han aplicado (23.05%), y Cajamarca el departamento donde menos vacunas se han administrado (5.51%). A pesar de los esfuerzos  que se muestran para cumplir con el plan de vacunación, es necesario hacer más efectivo el proceso y aprovechar al máximo las vacunas que se tienen y lograr lo más pronto posible las metas establecidas.

Vacunas administradas a nivel
nacional al 24.05.21
Vacunas distribuidas
por CENARES al 23.05.21
Vacunas en stock en los
almacenes regionales
3,278,0714,006,060727,989

[1] https://mvc.cenares.gob.pe/sic/Vacuna/MapaVacuna3

[2] https://www.datosabiertos.gob.pe/search/field_topic/covid-19-917?sort_by=changed

[3] https://aisperu.org.pe/

Comparte el artículo

Ultimas noticias

Pagos de las farmacéuticas a médicos

Un artículo recientemente difundido por el British Medical Journal contiene los resultados de un estudio sobre los pagos que muchos médicos han recibido de las compañías que fabrican medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Leer mas