Hepatitis C: precios limitan el derecho a la salud

Acción Internacional para la Salud – Perú con el apoyo de Public Citizen de Estados Unidos, ha publicado un documento que expone la situación de la Hepatitis C y los precios de los medicamentos para tratar dicha infección.

En Perú, la prevalencia de infección crónica por el VHC no se conoce con exactitud. Sin embargo, de acuerdo a algunos estudios no poblacionales realizados, se ha estimado entre 0.25% a 1%, con una tasa de mortalidad de 0.04% por 100 000 habitantes[1], es decir 4000 muertes por cada 100 000 personas expuestas. En cuanto a los Antivirales de Acción Directa (AAD), el sofosbuvir, daclatasvir y la combinación de sofosbuvir/ledipasvir, entre otros, han mostrado altas tasas de curación de la infección, por lo que están recomendadas en las directrices de la OMS. Sin embargo, sus precios son elevados y comercializados en su mayoría por un solo proveedor debido a la protección de derechos de propiedad intelectual que los gobiernos otorgan: patentes o protección de datos de prueba.

Descargue el boletín en adjunto

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas