Bedaquilina: romper el monopolio para mejorar tratamiento de TBC

Bedaquilina es un medicamento recomendado por la OMS a través de las “Directrices unificadas de la OMS sobre el tratamiento de las tuberculosis fármaco resistente», al demostrar mejor resultado clínico, mejor adherencia y menos efectos adversos comparado con el tratamiento inyectable.

En Perú, la Guía de Practica Clínica aprobada en el 2018, no incorpora las recomendaciones de la OMS sobre este medicamento de uso oral, exponiendo a las personas con TBC – MDR a los efecto adversos del tratamiento inyectable, como la sordera.

Bedaquilina se encuentra registrado en Perú bajo el nombre comercial de SIRTURO de la farmacéutica Jhonson & Jhonson poseedora de la patente hasta el año 2027, es decir tiene el monopolio hasta ese año

Actualmente se paga por cada tableta S/10.85, sin embargo, si el Estado toma la decisión de utilizar mecanismos legítimos como el «Uso gubernamental» contemplado en el ADPIC, puede reducir el precio, hasta en S/0.98 por tableta..

En el documento se muestra algunas recomendaciones para lograr este fin

Acceda al documento aquí

https://aisperu.org.pe/wp-content/uploads/2022/03/bedaquilina.pdf

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas