AUTORIDAD REGULADORA EN SILENCIO: VACUNACIÓN NO AUTORIZADA

El 1° de abril de 2022 se aprobó el protocolo para la aplicación de la cuarta dosis de vacunas  contra la COVID 19[1]. En el documento se observa que el Comité de Expertos, el Instituto Nacional de Salud (INS), la Dirección de Inmunizaciones y el MINSA aprueban esta cuarta dosis a pesar que “no se dispone de estudios de resultados de eficacia y seguridad”4 según la Unidad de Análisis y Generación de Evidencia en Salud Publica del INS.

La situación es cuestionable en el sentido que se aprueba la cuarta dosis para las vacunas de Pfizer y Moderna en un esquema que no está aprobado por DIGEMID, tampoco en países de alta vigilancia, ni en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos por su sigla en inglés) de la forma como en el Perú se pretende administrar. La EMA la ha aprobado el uso de la cuarta dosis para grupos vulnerables específicos como adulto mayores o con afecciones inmunocomprometidas, trasplantes entre otros

Acceda al documento completo aquí

https://aisperu.org.pe/wp-content/uploads/2022/04/autoridad-reguladora_silencio.pdf


https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/2888984-protocolo-de-aplicacion-de-tercera-y-cuarta-dosis-para-la-vacunacion-contra-la-covid-19

[1] MINSA, 01/04/2022: Protocolo de aplicación de tercera y cuarta dosis para la vacunación contra la COVID-19

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas