VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO CUESTA $110 PUDIENDO COSTAR $4 O MENOS

FOTO: ADOBESTOCK

El brote de Viruela Símica, que hace poco más de tres meses fue declarado como una emergencia de salud pública de importancia internacional por el Director de la OMS, ha implicado desafíos para los gobiernos que resultan de la inequidad en la distribución de vacunas. 

Al menos nueve fabricantes mundiales de vacunas con sede en países de ingresos bajos, medios y altos, tienen experiencia en la fabricación de vacunas similares a la vacuna contra la viruela símica, de acuerdo a un nuevo informe de Public Citizen[1]. Los fabricantes en estos países venden vacunas similares por $ 4 o menos por dosis, casi 30 veces menos del precio estimado de $ 110 de la vacuna contra la viruela del simio que hoy se comercializa, según el informe.

Para el director de investigación de Public Citizen y autor del informe, es probable que la Viruela Símica continúe representando una amenaza para los países en desarrollo en los próximos años, por ello, en su informe muestra cómo apuntalar la capacidad de fabricación local para ayudar a impulsar una respuesta equitativa y sostenible.

El informe concluye que el gobierno de Estados Unidos y otros grandes financiadores deberían presionar a Bavarian Nordic para que comparta tecnología y trabaje con fabricantes en países en desarrollo para aumentar la producción.  Así mismo, en investigaciones anteriores de Public Citizen encontraron que Estados Unidos posee casi el 80% del suministro mundial de Jynneos, revelando desigualdades impactantes en el acceso a la vacuna.

“El escandaloso precio de Bavarian Nordic, $ 110 por dosis, puede desalentar a los países de realizar pedidos de vacunas que necesitan para contener la viruela del simio”, dijo Peter Maybarduk, director de Acceso a Medicamentos de Public Citizen. “Estamos pidiendo a la administración Biden que reasigne urgentemente dosis a los países necesitados”. 

A Perú ha llegado 5.600 dosis de vacunas Jynneos del laboratorio danés Bavarian Nordic que forman parte de un total de 9.800 dosis adquiridas por el Gobierno. La aplicación de la vacuna contra la viruela del mono está dirigida a personas con mayor riesgo a desarrollar gravemente la enfermedad y en esta primera etapa se empezará con personas con VIH, y recibirán dos dosis con intervalo de 28 días (4 semanas).

Es imprescindible una atención oportuna a las personas afectadas, que incluye criterios globales de vacunación planificada y equitativa. Además, se deben mejorar tanto los mecanismos de adquisición como las estrategias de desarrollo de capacidad de producción, que garanticen la transparencia frente a los ensayos clínicos, inversiones financieras, costos de fabricación, precios, compromisos de compra anticipada y recursos públicos comprometidos.


[1] https://www.citizen.org/article/ramping-up-mpxv-vaccine-production/

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas

Proyecto de Ley riesgoso para la salud

El dr. Victor Dongo, la vocera Alicia García y AIS rechazan la propuesta de ley que busca disminuir los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos al permitir su registro en el país únicamente con un certificado de libre comercialización

Leer mas