UNIVERSIDAD DE CHILE: TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD

Foto: Universidad de Chile

En la edición del 8 de febrero de Santo Remedio,  Gaspar Morgado, subdirector de Innovación Tecnológica de la Universidad de Chile, habló sobre la experiencia y las estrategias de la institución educativa para la transferencia tecnológica en salud.

Gaspar Morgado menciona que los desarrollos logrados por la universidad de Chile son fruto de mantener políticas de fortalecimiento de la investigación básica y aplicada, inversión en equipamiento y diversas mejoras en el proceso. Así mismo, también se debe a que los equipos de investigadores contando con financiamiento público y privado durante un periodo de mediano y largo plazo de manera consecutiva, generaron más de una tecnología de interés para el sector privado.

También resalta la iniciativa de contar con proyectos subsidiados para la investigación aplicada que requieren apoyo de la industria. De esa forma las industrias generan sinergias con la universidad, que le permite poder comercializar las tecnologías o, en algunos casos, si la empresa realizó un aporte intelectual, la institución educativa comparte titularidad con ella.

Otro punto destacado por la universidad es el aprovechamiento de los acuerdos comerciales realizados por el país que permiten colocar de mejor manera las tecnologías desarrolladas por la universidad, por ejemplo patentar en varias países a través del PCT.

Los especialistas destacan que la planificación y constancia son puntos claves para cumplir metas a largos plazos.

Mira la entrevista completa aquí: https://www.youtube.com/live/u5xIk2gWG3c?feature=share

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

Cadenas de boticas limitan el acceso a medicamentos

Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y encarecen su costo para los consumidores.

Leer mas

Tailandia: contra el monopolio de medicamentos para hepatitis C

LOs precios continuaron siendo altos. Se detalla que las “versiones genéricas de un licenciatario en India cuesta alrededor de $750 USD por curso de tratamiento. Un fabricante local de la empresa estatal podría producir y suministrar SOF/VEL genérico en 2022 a un precio de $400 USD por curso de tratamiento”.

Leer mas