El Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado incluir en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales la combinación a dosis fija de elexacaftor + tezacaftor + ivacaftor, utilizada en el tratamiento de la fibrosis quística.
El pasado 02 de septiembre, diversas organizaciones de la sociedad civil del Perú presentaron al Poder Ejecutivo una solicitud para declarar de interés público esta combinación y habilitar el uso de la licencia obligatoria, con el fin de ampliar el acceso a este medicamento de alto costo.
Actualmente, solo 12 pacientes reciben tratamiento con Trikafta®, cuyo costo anual asciende a aproximadamente S/ 823,032 por persona. En enero de este año se adquirió por primera vez este medicamento, cubriendo únicamente seis meses de tratamiento. Hasta la fecha, continúa pendiente la adquisición de nuevas dosis para garantizar la continuidad del tratamiento. Sin embargo, más de 100 personas en el país podrían beneficiarse de esta terapia.
La otorgación de una licencia obligatoria permitiría reducir el costo del tratamiento hasta en un 80%, posibilitando el acceso a un mayor número de pacientes y asegurando la sostenibilidad financiera del programa.
El Comité de Expertos de la OMS destacó que este medicamento, indicado para una enfermedad rara como la fibrosis quística, ha demostrado beneficios significativos:
- Mejora de la función pulmonar.
- Reducción de las exacerbaciones pulmonares asociadas a infecciones e inflamación.
- Mejoras sustanciales en la calidad de vida de los pacientes.
- Prevención o retraso de complicaciones a largo plazo, incluida la mortalidad prematura.
Asimismo, el Comité reconoció el alto costo y la limitada disponibilidad del tratamiento, pero subrayó que su inclusión en la Lista Modelo podría impulsar la aprobación regulatoria en más países, estimular la producción de genéricos y promover la equidad en el acceso. Por ello, recomendó su incorporación en una nueva sección específica para medicamentos contra la fibrosis quística.
Frente a esta evidencia técnica, corresponde ahora al Poder Ejecutivo adoptar la decisión política y utilizar el mecanismo de licencia obligatoria para garantizar el acceso universal y la continuidad del tratamiento para todos los pacientes que lo requieran.
Referencia:
The selection and use of essential medicines, 2025: report of the 25th WHO Expert Committee on Selection and Use of Essential Medicines, executive summary. Geneva: World Health Organization; 2025. WHO Ref. No.: B09544. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/B09544