El 18 de junio, Gilead Sciences, Inc. anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) había aprobado Yeztugo® (lenacapavir), un inhibidor inyectable de la cápside del VIH-1, como profilaxis preexposición (PrEP) que reduce el riesgo de transmisión del VIH en adultos y adolescentes. Yeztugo, que se administra solo dos veces al año, se considera un paso importante en el control de la epidemia.
Los datos obtenidos de los ensayos clínicos de fase 3 demostraron que más del 99,9% de los participantes que recibieron Yeztugo permanecieron VIH negativos. Estos estudios evidencian la superioridad de Yeztugo frente al tratamiento tradicional oral de Truvada® (emtricitabina 200 mg y fumarato de tenofovir disoproxilo 300 mg) en la prevención de la infección por VIH.
Sin embargo, aunque este fármaco podría transformar la lucha global contra la epidemia que persiste desde hace más de cuatro décadas, su costo lo hace inaccesible. En una reunión que tuvo la compañía con organizaciones de la sociedad civil representantes de América Latina el 02 de junio del presente año, uno de los puntos críticos del encuentro fue la ausencia de información sobre los precios de lenacapavir en la región. Gilead sostuvo que aún no podía revelar cifras porque no había un producto “aprobado”; y reafirmaron su estrategia basada en precios escalonados, sin ofrecer detalles sobre los criterios que se aplicarían en la región. Para las organizaciones que estuvieron presentes en la reunión, la lógica de “sin producto, no hay precio” representa una práctica opaca que dificulta la planificación de políticas públicas y acuerdos para acceder al medicamento. Asimismo, establecer precios diferenciados país por país, sin criterios públicos ni previsibles, refuerza dinámicas de inequidad estructural. Además, se consultó por qué no se había incorporado a los países de América Latina que participaron en los ensayos clínicos dentro de la licencia voluntaria, como Perú. A esto, la compañía respondió que esto no había sido considerado como criterio para la selección de los países.
Si bien Gilead ha señalado que está tramitando solicitudes regulatorias adicionales en países de América Latina, en Perú, la patente de Yeztugo se extiende hasta el 2037. Esto quiere decir que, durante los próximos 13 años, no se podrán obtener versiones genéricas de este medicamento a precios accesibles. Actualmente se estima que su costo será de 25 mil dólares por persona al año.
Referencias:
- Yeztugo Lenacapavir Is Now the First and Only FDA Approved HIV Prevention Option Offering 6 Months of Protection [Internet]. Translate.goog. 2025 [cited 2025 Jun 19]. Available from: https://www-gilead-com.translate.goog/news/news-details/2025/yeztugo-lenacapavir-is-now-the-first-and-only-fda-approved-hiv-prevention-option-offering-6-months-of-protection?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
- Lenacapavir en América Latina: diálogo abierto, respuestas insuficientes – ::AIS:: [Internet]. Aisperu.org.pe. 2025 [cited 2025 Jun 22]. Available from: https://aisperu.org.pe/lenacapavir-en-america-latina-dialogo-abierto-respuestas-insuficientes/