GOBIERNO COLOMBIANO LIBERARÁ PATENTES PARA MEDICAMENTO CONTRA EL VIH

FOTO: PMFARMA

El Ministerio de Salud de Colombia emitió la Resolución 881 de 2023, un documento que marca el comienzo oficial del proceso administrativo para declarar la existencia de razones de interés público y hacer uso de la licencia obligatoria de las patentes del medicamento Dolutegravir como principio activo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso del Dolutegravir (DTG) como una opción de tratamiento inicial para las personas que están infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este medicamento es un inhibidor de la integrasa y pertenece a la clase de los antirretrovirales. El alto precio del medicamento Dolutegravir impide que los regímenes de salud puedan brindar una cobertura adecuada a la población afectada y compromete la utilización eficiente de los recursos del sistema de salud.

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, el precio establecido por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos para una presentación comercial de Dolutegravir de 50 mg en un frasco de 30 tabletas es de $96.59 USD (tipo de cambio: 0.00024 USD por cada COP). En contraste, de acuerdo con la “Lista de Precios de Acuerdos a Largo Plazo (LTA1)” del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el año 2022, la misma presentación del medicamento genérico tiene un costo de $2.68 USD.

Según Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA[1] para América Latina y el Caribe, Colombia está dando un avance significativo al asegurar que las personas tengan acceso a la medicación más adecuada para ellas, en línea con las recomendaciones y compromisos internacionales.

Lee la resolución aquí: https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2023/06/Resolucion-No.-881-de-2023.pdf


[1] https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2023/june/20230612_colombia-hiv-treatment

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

 G20 Y LA PRODUCCION DE TECNOLOGÍAS MEDICAS.  ¿ALGO NUEVO?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.

Leer mas

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas