Farmacéuticas bloquearían por tercera vez licencia obligatoria

Una investigación publicada por David Hidalgo de Ojo Publico da cuenta de las acciones y argumentos de las farmacéuticas transnacionales por bloquear lo que debiera ser un instrumento de uso natural cuando los medicamentos se hacen inaccesibles y se pone en riesgo la sostenibilidad financiera del derecho a la salud,  refiriéndose a la licencia obligatoria. El proyecto de ley presentado por el congresista Hernando Cevallo se encuentra en fase  de sustento en la Comisión de Salud del Congreso de la República , el proyecto busca declarar de interés público el medicamento atazanavir.

La investigación da cuenta de documentos que sustentan el interés publico del atazanavir, como el informe de la Defensoria del Pueblo que sostiene “un costo exagerado o excesivo, sin una justificación razonable, puede representar una barrera de exclusión para otro tipo de atenciones” o el informe del la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas que afirma que se “estaría generando un gasto innecesario al sistema de salud”.

Acceda al documento aquí

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

 G20 Y LA PRODUCCION DE TECNOLOGÍAS MEDICAS.  ¿ALGO NUEVO?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.

Leer mas

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas