FALTA DE ACCESO A TRATAMIENTOS DE FIBROSIS QUISTICA DEBIDO A PRECIOS EXCESIVOS

FOTO: ISTOCK

La fibrosis quística es un trastorno de origen genético considerada como una enfermedad rara. Es causado por un gen defectuoso “CFTR” que produce una proteína que interviene en el metabolismo de sal y agua dentro de la célula. El efecto de esta condición es la acumulación de moco espeso en los pulmones, en el aparato digestivo y otros órganos, lo que resulta en una mayor susceptibilidad a la infección, daño progresivo de las vías respiratorias, reducción de la capacidad pulmonar, dificultad para respirar y muerte prematura.

No existe cura para esta condición. Los tratamientos alivian los síntomas y en algunos casos previenen las exacerbaciones pulmonares (infecciones). Se usan terapias mucolíticas para hacer que el moco sea menos espeso, terapias digestivas con enzimas y antiácidos para aliviar los problemas experimentados en el sistema digestivo, entre otros. Los problemas sintomáticos aumentan con la edad y resultan en diabetes relacionada a la fibrosis quística, enfermedad ósea, y enfermedades hepáticas.

En los últimos once años se ha introducido una nueva clase de fármacos denominados moduladores CFTR (regulador de conductancia transmembrana), terapia dirigida a corregir los defectos del gen restaurando sus funciones reduciendo o eliminando las exacerbaciones pulmonares. Si los niños diagnosticados reciben esta terapia evitarían el daño que la enfermedad causa a sus organismos y prolongarían sus vidas con mejor calidad.

Los moduladores CFTR son producidos por la farmacéutica Vertex Pharmaceutical de EEUU, cuya política es mantener precios globales altos, incluso renunciando a las negociaciones para incrementar las ventas. Estos altos precios afectan al limitado presupuesto de los sistemas de salud. Sólo los países de ingresos altos han llegado a acuerdos de reembolso con Vertex.

Vertex Pharmaceutical fracasó en su intento por obtener patentes en Argentina al no cumplir con los criterios de patentabilidad, cuyas exigencias son estrictas en ese país. Esto ha hecho posible que la versión genérica pueda ser fabricada por laboratorios como Gador, Tuteur, Raffo y Monte verde SA. Sin embargo, para la mayoría de los pacientes, la versión genérica aún sigue teniendo precios inaccesibles, especialmente cuando se trata de costos anuales de tratamiento.

En el Perú, los moduladores de FCTR no tiene patente otorgada. Sin embargo, se han identificado 5 solicitudes de patente que se encuentran en trámite y han sido solicitadas por Vertex Pharmaceuticals, de otorgarse dejaría de circular las versiones genéricas registradas en Perú. Así mismo, no se ha tenido acceso al precio del tratamiento en Perú, pero considerando los precios ofertados en Argentina, se estima que en Perú el precio del tratamiento anual estaría entre $26,696.10 – $36,675.20, muy por encima de los $9,659 que se ha estimado fabricarlo y ofrecerlo con un margen del 10% en su versión genérica. En EEUU el tratamiento anual con la versión original esta por encima de los $300,000.

El estado peruano debe garantizar los derechos fundamentales como el derecho a la salud y la vida, y está en la obligación de utilizar todos los mecanismos disponibles para facilitar el acceso a los medicamentos que se requieren, a la vez que debe hacer uso eficiente de los recursos públicos. La decisión soberana de utilizar la flexibilidad de Uso Gubernamental de la patente eliminaría el efecto negativo del monopolio sobre el acceso y reducirá las inequidades en la atención de los pacientes.

Mira la publicación completa aquí: https://aisperu.org.pe/wp-content/uploads/2023/03/Fibrosis-quistica.pdf

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

Dengue: responder a los desafíos

En 1990 ocurrió en Iquitos el primer brote de dengue en Perú, seguido por reportes en Tarapoto. Se identificaron los serotipos DNV-1 y DNV-4, extendiéndose en los dos años siguientes. El serotipo DNV-1 se propagó entre Tumbes y Casma. Posteriormente, en 2001, se produjeron nuevos brotes afectando a un total de 12 regiones. Cabe destacar que en 2005 se registraron los primeros casos autóctonos de dengue en Lima [1], convirtiéndose en otra área endémica de la enfermedad.

Leer mas