Por Akemy Bustamante
La farmacéutica Gilead Sciences anunció que no aplicará el incremento previsto a los precios de sus medicamentos para el VIH que son adquiridos por los Programas Estatales de Asistencia a Medicamentos para el Sida (ADAPs) en Estados Unidos durante 2026. La decisión se alcanzó luego de negociaciones con autoridades estatales y de una ola de cuestionamientos públicos por los aumentos proyectados.
El compromiso surge después de que más de 100 organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por la AIDS Healthcare Foundation (AHF), enviaran una carta abierta a la empresa en la que rechazaron el plan de subir los precios de varios antirretrovirales. Las agrupaciones advirtieron que una medida de ese tipo podría reducir la capacidad de los programas ADAP para proporcionar tratamientos a personas con menores recursos. También señalaron que las prácticas de Gilead reflejan un patrón corporativo que prioriza las ganancias por encima de la innovación y la salud pública.
De acuerdo con información de STAT News, Gilead había planteado inicialmente los aumentos como parte de un nuevo convenio para su entrada en vigor en 2026, lo que generó preocupación en los estados ante el posible impacto financiero. Finalmente, la empresa accedió a mantener los precios actuales, decisión que permitirá aliviar temporalmente la presión económica sobre los programas que benefician a más de 100 000 personas con VIH en Estados Unidos.
En paralelo, se mantiene el debate por el costo del nuevo medicamento Yeztugo (lenacapavir), un inyectable de administración semestral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en junio de este año. Su precio anual de 28,000 dólares ha generado objeciones entre actores del sistema de salud, como CVS Caremark, el principal administrador de beneficios farmacéuticos de Estados Unidos, que ha solicitado a Gilead una reducción para poder incorporarlo a sus listados de cobertura.
Los recientes acontecimientos muestran la tensión persistente entre las farmacéuticas y los programas públicos de salud, así como la presión creciente de la sociedad civil por políticas de precios más justas que garanticen el acceso equitativo a tratamientos para el VIH.
Referencias
- AIDS Healthcare Foundation. (2025, 21 de octubre). 100 organizations denounce Gilead on price hikes gutting ADAP. AIDS Healthcare Foundation. https://www.aidshealth.org/2025/10/80-organizations-denounce-gilead-on-price-hikes-gutting-adap/
- Silverman, E. (2025a, 21 de octubre). Gilead agrees not to raise prices on HIV medicines for state AIDS drug programs. STAT News. https://www.statnews.com/pharmalot/2025/10/21/gilead-will-not-raise-hiv-drug-prices-state-programs/
- Silverman, E. (2025b, 22 de octubre). CVS Caremark tells AIDS activists Gilead needs to lower the price of its new HIV drug to get on formularies. STAT News. https://www.statnews.com/pharmalot/2025/10/22/cvs-caremark-pbm-aids-price-hiv-formularies/


