EL CINISMO DE PFIZER

FOTO: CADTM

LIMA, 22.05.2023. MEDICARE es el programa nacional de Estados Unidos de seguro de salud para personas mayores de 65 años, personas más jóvenes con algún tipo de discapacidad y paciente con enfermedad renal en etapa terminal. Son aproximadamente 84 millones de estadounidenses que se benefician del MEDICARE. Es conocido que la factura de medicamentos para cualquier sistema de salud en el mundo es muy alto. Ocurre en los países pobres y los del norte no están exonerados de la presión financiera que significa solventar medicamentos para los beneficiarios de sus sistemas sanitarios.

Por esta razón, la administración Biden, tiene un plan de negociar precios con las empresas farmacéuticas para obtener precios más convenientes que pueda beneficiar a MEDICARE.  No solamente beneficiaría al gobierno, sino a los usuarios que verían rebajados los pagos de sus bolsillos por medicamentos, sostienen los demócratas estadounidenses.

En respuesta al plan, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, anunció que las empresas farmacéuticas puedan tomar medidas legales en respuesta a las negociaciones de precios de Medicare, pues tendrían un impacto negativo en las ganancias de las compañías. El alto funcionario de Pfizer cuestionó la cláusula incluida en la Ley de Reducción de la Inflación propuesta por la administración Biden, la cual autorizará a Medicare a negociar los precios de los medicamentos más caros cada año. Las primeras negociaciones tendrán lugar en septiembre y los nuevos precios regirán a partir del 2026. [1]  Manifestó que la reducción de los precios de los medicamentos va a disminuir las ganancias corporativas y hará que miles de empresas abandonen la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Una frecuente amenaza de la big pharma cuando se trata de establecer precios que no solamente busquen maximizar utilidades, sino hacer accesibles bienes esenciales como los medicamentos.   

Cabe recordar que en 2022 Pfizer ha tenido ingresos por más de 100 mil millones de dólares; casi 1.5 veces el presupuesto anual del Perú.  Su vacuna contra el COVID 19 recaudó 37,800 millones de dólares y el antiviral de Paxlovid, también de Pfizer, 18,900 millones de dólares[2].  Como director ejecutivo de la empresa Bourla ha ganado en el 2022 la astronómica  suma de 33 millones de dólares[3].

El representante de Pfizer mostró tremendo cinismo al afirmar que el plan de reducción de precios de medicamentos de Biden es como “negociar con una pistola en la cabeza”. Quienes negociaron en esa condición fueron todos los países que compraron la vacuna de Pfizer, que impuso los precios que más le convenía, exigió reservas fiscales de los países como garantía, se exoneraba de responsabilidad cuando fallara las entrega, e impuso una cláusula de indemnidad ante probables daños que podría causar su vacuna. Todo bajo un oscuro manto de confidencialidad.  


[1] By Michael Erman and Bhanvi Satija, Pfizer CEO calls US drug price plan ‘negotiation with a gun to your head’; REUTERS, 12.05.2023 ; https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/pfizer-pouring-covid-profits-into-cancer-battle-ceo-bourla-says-2023-05-11/ 

[2] SALUD NEWS al servicio del sector salud; Las 20 principales empresas farmacéuticas por ingresos en 2022

Por Redacción Internacional – 29 de abril, 2023      https://saludnews.net/las-20-principales-empresas-farmaceuticas-por-ingresos-en-2022/; visita 13.05.2023

[3] MIGUEL JIMÉNEZ;  La cúpula de Pfizer cobra sueldos récord tras los beneficios de la vacuna de la COVID 19;  EL PAIS Marzo 2023; https://elpais.com/economia/2023-03-17/la-cupula-de-pfizer-cobra-sueldos-record-tras-los-beneficios-de-la-vacuna-de-la-covid.html

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

 G20 Y LA PRODUCCION DE TECNOLOGÍAS MEDICAS.  ¿ALGO NUEVO?

Es necesario transitar por nuevos modelos de investigación y desarrollo de tecnologías que no resulten en la monopolización del conocimiento a través de la protección de la propiedad intelectual (patentes, etc). Deben ser esfuerzos colaborativos de los sectores públicos y privados para resolver los problemas de salud de todos los habitantes del planeta. Nadie debe quedar atrás.

Esperamos que el saludo del G20 a la coalición se convierta en compromisos firmes de los países conformantes. Aunque no hay antecedentes que alimenten muchas ilusiones.

Leer mas

TRAS LA PANDEMIA LOS GOBIERNOS INVIERTEN MENOS EN SALUD 

La OMS advierte que, aunque el gasto en salud se mantiene por encima de los niveles pre pandemia en algunos países, la presión económica y las prioridades gubernamentales cambiantes podrían amenazar estos logros. “Es todavía demasiado pronto para evaluar si la pandemia ha alterado las tendencias a largo plazo en el gasto en salud”.

Leer mas

ACUERDO PARA AMPLIAR PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA VIRUELA SÍMICA

A mediados de diciembre Bavarian Nordic (Dinamarca), anunció un acuerdo de licencia con Serum Institute of India (SII)  para la producción y distribución de su vacuna MVA-BN® contra la viruela símica (mpox). Este acuerdo dispone la transferencia tecnológica del proceso de fabricación a SII, que habilita el suministro al mercado indio y expande la capacidad global de producción de la vacuna, asegurando un acceso equitativo durante brotes de la enfermedad.

Leer mas