Categoría: Noticias

EE.UU. presiona a países africanos para entregar patógenos a cambio de ayuda médica

Varios países africanos han reafirmado su posición a favor de que la información sobre patógenos con potencial pandémico se comparta exclusivamente a través del sistema global que actualmente se negocia en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, al mismo tiempo, sus gobiernos están siendo presionados por Estados Unidos para firmar Memorandos de […]

Pueblos de América Latina y el Caribe comprometidos con la soberanía sanitaria

La III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, realizada los días 8 y 9 de noviembre en Santa Marta, Colombia, en el marco de la IV Cumbre CELAC–UE, reunió a organizaciones y movimientos para reflexionar sobre los principales desafíos regionales y aportar desde la sociedad civil a una agenda común […]

Presupuesto es recortado en 46% y avance de ejecución aparenta ser razonable 

El porcentaje de ejecución presupuestal en la categoría Control y Prevención en Salud Mental escaló significativamente, pasando del 14% en julio al 42.8% en septiembre. No obstante, esta aparente «mejora» se logró sobre una base presupuestal severamente mermada.

En USA, GILEAD no subirá precios de medicamentos para VIH

a farmacéutica Gilead Sciences anunció que no aplicará el incremento previsto a los precios de sus medicamentos para el VIH. La decisión se alcanzó luego de negociaciones con autoridades estatales y de una ola de cuestionamientos públicos por los aumentos proyectados.

Medicamento retirado en Europa y nunca registrado en USA, sigue en el mercado peruano

Esmya® fue autorizado en Europa hace más de una década, su posterior retiro en 2024 pone en evidencia los riesgos de mantener el registro de un medicamento sin una permanente e independiente evaluación de su seguridad.

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Trastuzumab en Perú: monopolio perpetuo

Acción Internacional para la Salud (AIS Perú) presenta el informe titulado “Trastuzumab en Perú: monopolio renovado”, en el que analiza la competencia de biosimilares y la reducción en 94 % el precio de trastuzumab intravenoso. Sin embargo, el acceso a este medicamento esencial para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo vuelve a estar […]

Precios justos para medicamentos financiados con fondos públicos

El artículo publicado en Applied Health Economics and Health Policy en agosto de 2025 analiza un tema de enorme relevancia para la salud pública: el rol de la inversión pública en el desarrollo de medicamentos y cómo casi nunca se toma en cuenta cuando se negocian los precios o el reembolso de estos productos. En […]

Campaña global por el acceso a lenacapavir

Una coalición de organizaciones ha lanzado una campaña en pro del acceso universal a lenacapavir de acción prolongada.

Poder judicial ordena al MINSA garantizar medicamentos para el VIH

El Primer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima ha emitido una sentencia histórica, ordenando al Ministerio de Salud (MINSA) cumplir con la Norma Técnica de Salud N.° 169-MINSA/2020/DGIESP, que establece la obligación de garantizar el suministro gratuito y continuo de medicamentos de primera línea para el tratamiento del VIH: Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir (TLD). Este […]