Esmya® fue autorizado en Europa hace más de una década, su posterior retiro en 2024 pone en evidencia los riesgos de mantener el registro de un medicamento sin una permanente e independiente evaluación de su seguridad.
Esmya® fue autorizado en Europa hace más de una década, su posterior retiro en 2024 pone en evidencia los riesgos de mantener el registro de un medicamento sin una permanente e independiente evaluación de su seguridad.
En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.
Acción Internacional para la Salud (AIS Perú) presenta el informe titulado “Trastuzumab en Perú: monopolio renovado”, en el que analiza la competencia de biosimilares y la reducción en 94 % el precio de trastuzumab intravenoso. Sin embargo, el acceso a este medicamento esencial para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo vuelve a estar […]
El artículo publicado en Applied Health Economics and Health Policy en agosto de 2025 analiza un tema de enorme relevancia para la salud pública: el rol de la inversión pública en el desarrollo de medicamentos y cómo casi nunca se toma en cuenta cuando se negocian los precios o el reembolso de estos productos. En […]
Una coalición de organizaciones ha lanzado una campaña en pro del acceso universal a lenacapavir de acción prolongada.
El Primer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima ha emitido una sentencia histórica, ordenando al Ministerio de Salud (MINSA) cumplir con la Norma Técnica de Salud N.° 169-MINSA/2020/DGIESP, que establece la obligación de garantizar el suministro gratuito y continuo de medicamentos de primera línea para el tratamiento del VIH: Tenofovir + Lamivudina + Dolutegravir (TLD). Este […]
Un artículo recientemente difundido por el British Medical Journal contiene los resultados de un estudio sobre los pagos que muchos médicos han recibido de las compañías que fabrican medicamentos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
El Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado incluir en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales la combinación a dosis fija de elexacaftor + tezacaftor + ivacaftor, utilizada en el tratamiento de la fibrosis quística. El pasado 02 de septiembre, diversas organizaciones de la sociedad civil del Perú presentaron […]
En 2025, la Organización Mundial de la Salud reconoció por primera vez a las enfermedades raras como una prioridad mundial, señalando que más de 300 millones de personas en el mundo viven con alguna de estas condiciones y enfrentan brechas persistentes en diagnóstico y tratamiento. En el Perú, si bien existe un marco legal y […]
Diversas organizaciones de la sociedad civil y colectivos de pacientes presentaron
este 02 de setiembre una solicitud al Poder Ejecutivo para que se declare de
interés público la triple terapia inmunomoduladora compuesta por elexacaftor,
ivacaftor y tezacaftor, comercializada bajo el nombre de Trikafta®, con patente
vigente en el Perú hasta el año 2039.