Caso raltegravir: Compras Internacionales regulan el precio

Para el gobierno peruano, adquirir medicamentos en las condiciones más convenientes, requiere utilizar estrategias que aprovechen las ventajas tanto del mercado global como del local. La compra internacional es una de ellas y demuestra su pertinencia y eficiencia para mejorar el acceso a los medicamentos, a pesar de las críticas que recibió. En el caso de raltegravir, redujo el precio en más del 50% de la marca innovadora.

Comparte el artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Ultimas noticias

Cadenas de boticas limitan el acceso a medicamentos

Un reciente informe del Instituto de Defensa Legal (IDL) revela cómo las boticas del grupo InRetail —Inkafarma y Mifarma— imponen prácticas comerciales que dificultan el acceso a medicamentos esenciales y encarecen su costo para los consumidores.

Leer mas

Tailandia: contra el monopolio de medicamentos para hepatitis C

LOs precios continuaron siendo altos. Se detalla que las “versiones genéricas de un licenciatario en India cuesta alrededor de $750 USD por curso de tratamiento. Un fabricante local de la empresa estatal podría producir y suministrar SOF/VEL genérico en 2022 a un precio de $400 USD por curso de tratamiento”.

Leer mas